Internacionales
ONU llama a tomar medidas en el Día Mundial del Medio Ambiente

Cada año, se generan más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel global y aproximadamente la mitad de este material está destinado a un solo uso, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, menos del 10% se recicla, lo que plantea un desafío significativo para la gestión de residuos. Además, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en cuerpos de agua como lagos, ríos y océanos anualmente. Esta cantidad equivale al peso aproximado de 2200 veces la Torre Eiffel.
Los microplásticos, partículas plásticas de menos de 5 mm de diámetro, se han convertido en una preocupación adicional. Se encuentran presentes en los alimentos, el agua e incluso el aire, lo que lleva a las personas a ingerir más de 50,000 partículas de plástico cada año.
Estos productos plásticos de un solo uso, que son desechados o incinerados, no solo representan un riesgo para la salud humana y la biodiversidad, sino que también contaminan una amplia gama de ecosistemas, desde las montañas hasta los fondos marinos.
Afortunadamente, hay esperanza para abordar esta crisis de contaminación plástica, afirma la ONU. “Si aprovechamos los avances científicos y las soluciones existentes, podemos enfrentar este problema de manera efectiva. Para lograrlo, es fundamental que los gobiernos, el sector privado y todas las partes interesadas se comprometan e implementen medidas eficaces.”
Es por ello que el Día Mundial del Medio Ambiente juega un papel crucial al movilizar acciones ambientales transformadoras en todas las regiones del mundo.
Desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es celebrado cada 5 de junio bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta importante fecha se ha convertido en la plataforma de divulgación ambiental más grande a nivel mundial, en la que participan millones de personas.
Cada año, un país distinto patrocina y organiza esta celebración. Este 2023, Côte d’Ivoire es el país anfitrión. Este año es especialmente significativo, ya que se conmemora el 50 aniversario de la efeméride.
“Para lograr mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C en este siglo, es crucial reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030″, afirman. “Si no actuamos de inmediato, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50% en la próxima década, y los desechos plásticos que contaminan los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040″.
Ante esta situación, es urgente tomar medidas urgentes para abordar estos problemas, declara la ONU. “Es fundamental que se mantenga vigente el enfoque de ‘Una sola Tierra’ y promovamos una vida sostenible en armonía con la naturaleza”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.