Nacionales
ONU-DH exige protección para periodistas en Nayarit

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió al Estado Mexicano garantías de protección para periodistas y comunicadores de Nayarit tras el asesinato de un periodista y desaparición de dos personas relacionadas con medios de comunicación.
La representación condenó la desaparición y asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, y la desaparición de Osiris Maldonado, identificado como diseñador —quien aún no ha sido localizado—, y de Jonathan Lora, quien apareció con vida, este sábado.
“La ONU-DH llama a la coordinación entre las autoridades de los diferentes niveles para adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección del gremio periodístico de Nayarit y llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente y eficaz que permita esclarecer plenamente los hechos y sancionar a todos los responsables”.
Este lunes se llevarán a cabo manifestaciones de periodistas, defensores de Derechos Humanos, y demás personas, en la Ciudad de México y Guadalajara para exigir cese a la violencia contra periodistas y comunicadores en todo el país, además de pedir justicia por el asesinato de Luis Martín Sánchez, y la violencia en contra de las otras dos personas.
Comunicadores y periodistas independientes de Nayarit emitieron un comunicado, dirigido al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, para que se esclarezca el asesinato de Luis Martín Sánchez.
También que exista seguimiento por la violencia ejercida contra el comunicador Jonathan Lora, que lleven a cabo la búsqueda con vida, del diseñador, Osiris Maldonado, de atención a las familias de las víctimas y protección al gremio; además de garantías de seguridad y libertad de expresión.
Localización
La tarde de este domingo, la fiscalía de Nayarit reportó que fue localizado con vida Osiris Maldonado de la Paz, quien fue reportado como desaparecido el pasado 4 de julio.
En estos momentos se realiza el protocolo de localización respectiva y se brinda la atención médica y psicológica para obtener mayor información sobre el motivo de su ausencia. Se brindarán más detalles en el momento que se considere oportuno.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.