Nacionales
ONGs alertan que la desaparición de los órganos autónomos afectarían la transparencia y la rendición de cuentas

Un análisis realizado por Data Cívica e Intersecta advierte que la desaparición de organismos autónomos en México podría concentrar más poder en el Ejecutivo, debilitando la rendición de cuentas y la transparencia. Según el estudio, estas instituciones han mostrado resultados positivos en la defensa de derechos económicos y sociales, por lo que eliminarlas afectaría la vigilancia ciudadana sobre el gobierno.
La propuesta, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca incorporar el principio de austeridad republicana al artículo 134 de la Constitución y eliminar al menos siete organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia (Inai). La desaparición de estos entes abriría la puerta a abusos de poder, afectando a los consumidores más vulnerables y limitando el acceso a la información pública.
El análisis también destaca que la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) impediría evaluar objetivamente las políticas sociales del país, lo que podría perjudicar a las comunidades más necesitadas. En lugar de eliminarlos, se sugiere ajustar las funciones duplicadas dentro del Ejecutivo para mejorar su eficiencia sin sacrificar su independencia.
Finalmente, el estudio señala que la eliminación de los organismos autónomos podría violar compromisos internacionales de México en derechos humanos y transparencia. Las ONGs sugieren que estas instituciones deben fortalecerse, no desaparecer, para seguir protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.