Nacionales
Once migrantes del incendio en Ciudad Juárez tienen quemaduras severas en tracto respiratorio

De 27 migrantes lesionados tras el incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, un total 11 tienen quemaduras severas en el tracto respiratorio.
Lo anterior fue detallado para Milenio Televisión por el encargado de Despacho de la Secretaría de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza.
El funcionario estatal dejó en claro que el pronóstico de las 11 personas es delicado y reservado, además de que “no han presentado desmejoría en su salud”.
“Todos se encuentran intubados, (…) las personas han sido atendidas desde los primeros minutos, el servicio se ha brindado perfectamente bien y hemos tenido cobertura total en cuanto a medicamentos e insumos”, indicó.
Baeza Mendoza explicó que de momento no se contempla el traslado de migrantes heridos, todos hombres jóvenes de entre 21 y 40 años, a otro centro hospitalario.
“Las quemaduras que están presentando estos pacientes son en su mayoría en la parte de sus órganos internos, particularmente en las vías respiratorias y en el tracto respiratorio, entonces el traslado ahorita no es necesario”, externó.
Este miércoles, el Gobierno de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes muertos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación de INM cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno “no oculta nada” sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.