Salud
OMS; reconoce trastornos por videojuegos ligados a la violencia

El habito a los videojuegos ha generado problemas de conducta, como un trastorno mental grave que aparece en la clasificación Internacional de Enfermedades, la Organización Mundial de la Salud OMS, reconoce como “Trastorno por videojuegos”.
La OMS, la describe como adicción por los video juegos que el patrón de comportamiento suficientemente de riesgo, que determine por cometer actos en sus ámbitos sociales en su rol, social, familiar y educación ocupacional.
Además de caracterizarse “Adición de juegos”, por juegos que se vuelve continuo o recurrente, por esta razón se vinculó con tres etapas negativas, falta de control, ya que determinan detonando la conducta del individuo.
Las etapas son: falta de control del juego, prioridad del juego sobre necesidades vitales y la última es continuación de conductas pese a las consecuencias.
No es capas de controlar su conducta con respeto a los videojuegos ni deponer de límites al tiempo, por segundo adicto sufre un cambio emocional y Cognitivo; has tal punto de poder dejar de lado sus intereses sociales y necesidades vital, la tercera puede generar problemas físicos dolores en el cuerpo como espaldas o jaquecas y psicológicos como la presión o falta de autoestima.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.