Internacionales
Ómicron está en 6 países de América y aumento de casos en México: OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la variante Ómicron de COVID-19 se encuentra en seis países de la región de las Américas; además, señaló que lo preocupante es que a la par se registra un aumento de contagios, como es el caso de México.
Al respecto, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, señaló:
“La semana pasada, el número de casos de covid-19 aumentó en Canadá y algunas zonas de México, así como en algunos países de América del Sur como Bolivia, Perú y Colombia. En el Caribe, el número de casos, hospitalizaciones y muertes sigue aumentando en Trinidad y Tobago. En otras islas más pequeñas, como las Islas Caimán, también está aumentando el número de casos nuevos”.
Agregó que los contagios por las nuevas variantes pueden alcanzar a los países que no alcanzarán la meta de cubrir al 40 por ciento de su población para finales del 2021.
Por ello, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne convocó a acelerar el acceso a las vacunas para proteger a la población y, en especial, a las personas vulnerables.
En rueda de prensa dijo que “la aparición de una nueva variante no significa necesariamente un empeoramiento de la situación, pero sí significa que debemos aumentar las precauciones”.
Y es que la semana pasada se notificaron más de 782 mil 655 casos nuevos de COVID-19 y 1q0 mil 950 muertes conexas en la región de las Américas, pero solamente 55 por ciento de la población de América Latina y el Caribe está completamente vacunada.
En algunos países, como Guatemala, Haití, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, la cobertura de la vacunación sigue siendo mucho menor.
Carissa Etienne destacó también la importancia de garantizar un acceso a las vacunas sostenible a largo plazo, y subrayó el papel fundamental que tiene el Fondo Rotatorio de la OPS, un mecanismo de compra de vacunas que este año ya ha adquirido para la región biológicos de rutina y de COVID-19 por un valor de mil millones de dólares.
“Al utilizar nuestro Fondo Rotatorio, los países tienen asegurado el acceso a vacunas de calidad garantizada y a precios justos, por medio de un mecanismo transparente”, indicó.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.