Tabasco
Ofrece Museo Papagayo promociones especiales por Día de Muertos

Brindará entrada gratis a los niños que lleguen disfrazados de Catrina, Catrín o Calaverita.
• Los visitantes podrán disfrutar de 15 altares temáticos y tapetes elaborados con semillas de frijol, maíz y arroz; así como tomarse fotos con catrinas monumentales de tres metros que se exhiben en la explanada.
Como parte de las festividades de Día de Muertos, durante todo el mes de noviembre, el Museo Interactivo Papagayo, ofrecerá promoción especial y variedad de actividades a los pequeñitos, con entrada gratis a quienes vayan disfrazados de Catrina, Catrín o Calaverita.
Eloísa Ocampo González, directora General del Papagayo, destacó la importancia de fomentar esta tradición mexicana entre los niños, y por ello han programado una serie de eventos alusivos al Día de Muertos, donde conocerán más sobre la cultura y tradición mexicana.
Informó que además de premiar a quienes entren al Museo Papagayo con su disfraz correspondiente, se realizará en la explanada de este recinto una exhibición de catrinas monumentales de tres metros de altura, con las cuales se podrán tomar la foto los visitantes.
Así también, forman parte de esta tradicional fiesta mexicana, que el Museo Interactivo Papagayo realiza en honor a los fieles difuntos, 15 altares temáticos y tapetes elaborados con semillas de frijol, maíz, arroz, entre otros de gran complejidad artesanal y que dan la bienvenida al recinto para su admiración y contemplación.
De esta forma los pequeñitos, al igual que sus familiares, tendrán la oportunidad de conocer más sobre el culto que desde nuestros ancestros se rinde a los muertos.
Así también participar en el altar interactivo donde los visitantes al museo podrán armar las piezas y conocer más de las tradiciones, de una forma lúdica, exponiendo los elementos esenciales y una importante muestra de la gastronomía del estado.
Los visitantes además podrán disfrutar de las 120 exhibiciones interactivas en 7 salas, 18 talleres de Ciencia y la exposición temporal: Mente Mentirosa además del Barco Capitán Beuló (mensajero de la salud) y el Avión Turbo Comander (Chipilín).
Los interesados en visitar el Museo y vivir la experiencia Papagayo, podrán hacerlo de martes a domingo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.