Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Nuevo modelo tecnológico que permite medir el oxigeno en la sangre.

Publicado

el


Hussain Almossawi diseño un anillo que permite medir el nivel de oxigeno en la sangre, con un propósito muy claro; ayudar a las personas que tienen la enfermedad de células falciformes, esta enfermedad deriva de un grupo de trastornos hereditarios los cuales dañan los glóbulos rojos y causan afectaciones en los vasos sanguíneos, y esto ocasiona daños en órganos y tejidos.

Oxygen es el nombre con el cual se reconoce al anillo inteligente. Este novedoso diseño cuenta con sensores que permiten medir los estándares de luz roja e infrarroja que pasan a través del dedo. En caso de que incrementen la cantidad de luz que es absorbida se genera una alerta con la siguientes características:

  • Azul si el nivel de gas es bajo.
  • roja si existe saturación de oxigeno.

Para un mejor control se cuenta con una aplicación que permite la vinculación al teléfono y de esta manera recibir notificaciones de algún registro o cambio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo