Nacionales
Nuevo avistamiento de tigre de Bengala que escapó en Tlaquepaque; autoridades aseguran el animal y la finca

Habitantes de la colonia La Guadalupana en Tlaquepaque, Jalisco, vivieron momentos de alarma después de que se informara sobre la presencia de un tigre de Bengala que merodeaba por las calles. El animal habría escapado de una finca en la zona.
Ante el reporte, las autoridades locales y el equipo de Protección Civil de Jalisco rápidamente actuaron para capturar al tigre. Después de un operativo que duró varios minutos, el ejemplar, que mide alrededor de dos años y pesa 130 kilogramos, fue finalmente capturado. Para garantizar la seguridad, el tigre fue sedado durante el proceso.
La unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco se encarga actualmente de cuidar al tigre de Bengala mientras el caso es transferido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La finca de donde escapó el animal fue inspeccionada y clausurada por las autoridades municipales debido al riesgo que representaba para la comunidad.
Este incidente no es la primera vez que ocurre en la misma finca. En mayo de 2020, dos tigres también lograron escapar, y en abril de este año, se registró otro caso similar.
Cabe recordar que tener animales salvajes como mascotas es peligroso tanto para la población como para el animal mismo. A pesar de los intentos de domesticación, estos ejemplares no pierden su instinto natural y pueden representar un peligro. Adicionalmente, el tráfico ilegal de animales contribuye a financiar actividades delictivas. El caso resalta la importancia de proteger la vida silvestre y no tener especies exóticas como mascotas.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.