Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Nuevas terapias dan mayor esperanza a pacientes con esclerosis múltiple en México

Publicado

el

Foto: Internet

Especialistas médicos presentaron en México nuevas terapias para mejorar la adherencia y la practicidad de los tratamientos en pacientes con esclerosis múltiple y, con ello, retrasar la progresión de la enfermedad y evitar la discapacidad.

“México se convierte ahora en el quinto país en el mundo en contar con una inyección subcutánea que sustituye al medicamento intravenoso que se administraba en hospitales a pacientes con esclerosis múltiple”, señaló en conferencia de prensa la neuróloga Irene Treviño.

La especialista explicó que casi el 40 por ciento de los pacientes que con este padecimiento no son adherentes al tratamiento, lo que deriva en discapacidad.

Entre los principales motivos por los que los pacientes no se adhieren al tratamiento están la ausencia de percepción de eficacia, los efectos secundarios de los medicamentos y que las terapias actuales demandan acudir a un hospital para su administración.

La esclerosis múltiple, puntualizó la experta, es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal, no tiene cura y es la causa neurológica más común de discapacidad entre los adultos jóvenes.

A nivel mundial se estima que casi 3 millones de personas viven con este padecimiento, mientras que en México unos 30 mil pacientes.

Sin embargo, al menos dos terceras partes más de ese número estarían viviendo con esclerosis múltiple sin saberlo, detalló la neuróloga Verónica Rivas, ya que uno de los principales problemas es el diagnóstico oportuno.

“Se estima que los pacientes tardan tres años para llegar a un diagnóstico certero”, puntualizó.

Rivas señaló que estas nuevas terapias son muy eficaces tanto para pacientes con esclerosis múltiple remitente muy activa, es decir, con alta actividad de brotes de esta enfermedad, como para aquellos que presentan el padecimiento de forma más leve.

La experta explicó que con esta nueva presentación los pacientes no solo reciben un tratamiento “altamente” efectivo para atender esta enfermedad neurodegenerativa, sino que podrán alejarse de los centros hospitalarios para su administración.

“Ahora los pacientes tendrán la opción de ser ellos quienes apliquen el tratamiento, como lo haría un paciente que utiliza insulina inyectable, lo que ayuda a optimizar los recursos médicos del sector salud y contribuirá en la adherencia al tratamiento”, dijo.

En el caso de los pacientes con esclerosis múltiple leve, Irene Treviño expuso que en México hay también un tratamiento oral que ha demostrado menos recaídas entre estos pacientes.

Ambas expertas destacaron que la detección oportuna y un manejo multidisciplinario de la enfermedad es clave para retrasar el deterioro y controlar la sintomatología.

Miriam Jiménez, directora médica de Biogen México, afirmó que por ahora estas terapias innovadoras están disponibles en el sector privado, pero la farmacéutica trabaja para que próximamente esté al alcance en hospitales públicos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo