Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Nuevas masculinidades hacen posible la paz

Publicado

el

Foto: Internet
  • El Poder Judicial de Tabasco promueve el aprendizaje de la paz; “se aprende de la misma forma que la violencia, por observación, por imitación”
  • La catedrática neoleonesa, Myrna Elia García Barrera, plantea que la violencia afecta a toda la población, como víctimas o victimarios
  • Señala que las nuevas masculinidades implican compartir responsabilidades familiares, promover la no violencia, oponerse al machismo y favorecer que mujeres sean proveedoras del hogar

A golpe de sentencias, se pueden generar cambios determinantes en materia de violencia y desigualdad de género, y para ello los miembros de la comunidad jurídica necesitan reconocer los estereotipos y roles basados en el género, subrayó Myrna Elia García Barrera, coordinadora de la Unidad de Prevención, Investigación y Combate a la Violencia de Género del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

Al impartir la conferencia Nuevas masculinidades, a invitación del presidente del Poder Judicial tabasqueño, Enrique Priego Oropeza, la doctora en Derecho, egresada de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), resaltó la importancia de generar reflexiones para mejorar la impartición de justicia, pues si bien no es fácil romper paradigmas, el status quo, las costumbres arraigadas con la cultura,  las nuevas masculinidades buscan promover el trato igualitario entre hombres y mujeres.

Explicó que el concepto de nuevas masculinidades nace a partir de la revisión del papel de los hombres en el esfuerzo para lograr la equidad de género, renunciar al sitio jerárquico que históricamente han desempeñado y abandonar la creencia de que debemos seguir patrones relacionados con el género.

Durante la videoconferencia, promovida por la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la institución, la integrante del sistema nacional de investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sostuvo que es de capital importancia que los operadores jurídicos conozcan los roles de género, esto es, comportamientos o conductas estereotipadas, tareas o actividades que realiza una persona o que tradicionalmente se le han asignado por el simple hecho de ser hombre o mujer.

Estos desempeños de género hacen notorio el problema de violencia y la desigualdad entre hombres y mujeres, costumbres que  son aprendidas, pero que también se puede modificar.

Irma Salazar Méndez, titular de la unidad de género, detalló que el magistrado Enrique Priego invitó a la doctora García Barrera a dictar la conferencia como parte de las estrategias para promover la igualdad, para cambiar la mentalidad sobre este tema y, a su vez, incidir en el combate de la violencia contra mujeres y niñas.

Myrna Elia García, también catedrática de las universidades Autónoma de Nuevo León y de Monterrey, así como del Instituto de la Judicatura de esa entidad estableció que en el caso del “deber de ser mujer” la sociedad limita la autonomía, libertad y en algunas ocasiones hasta una vida libre de violencia.

Los estereotipos de acuerdo al sexo hacen mucho daño, tanto en el caso de los hombres, considerados fuertes y que no deben llorar, como en el que se estima que las mujeres son débiles y no controlan sus emociones, de ahí la importancia que los conceptos de masculinidad y feminidad se replanteen.

Señaló que las nuevas masculinidades implican compartir las responsabilidades familiares, el cuidado de los hijos, las labores domésticas, promover la no violencia, oponerse al machismo y constituir incluso a las mujeres como proveedoras del hogar. Cada hombre tiene el derecho de decidir su masculinidad sin ser juzgado, si va a ser tradicional sin violencia o si va  a optar por los nuevos conceptos.

La masculinidad positiva busca sobre todo sacudir las bases del patriarcado y todas sus derivaciones para deconstruirlo, al promover el trato igualitario entre hombres y mujeres donde quede prohibido cualquier tipo de discriminación.

La autora del libro Derecho de las nuevas tecnologías aseveró que hay que hacer realidad el precepto constitucional de igualdad, y no nada más la igualdad formal y material sino también la igualdad estructural, se deben reconocer las diferencias y promover las acciones afirmativas desde el punto de vista del Derecho, todo a través de la perspectiva de género, concepto que permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación y la desigualdad al crear condiciones de cambio, comentó.

Tenemos que comprender que los procesos son diferenciados, pero que vivimos desigualdades sociales, debemos dejar de justificar la desigualdad basada en las diferencias, analizar que el género no alude exclusivamente a las mujeres sino que se trata de un tema que atañe a hombres y mujeres, así como advertir desigualdades y asimetrías de poder e identificar alternativas para modificar la desigualdad entre géneros, apuntó la especialista.

Para un desarrollo más equitativo y democrático –mencionó–, se requiere eliminar tratos discriminatorios, se tiene que difundir qué es la perspectiva de género, y para ello es menester hablar de legislación, de política, de capacitación, a través de experiencias de féminas y varones, ponerlos en marcha y evaluarlos, con el objetivo de  conseguir la igualdad, tal como marca la reforma constitucional del 10 de junio de 2011 que reconoce la dignidad humana, que son respetados e inherentes a todos sin distinción alguna.

García Barrera aseguró que la violencia se ha hecho normal y esto hace fácil que no se respete a las personas. Indicó que las masculinidades positivas ayudan, porque la educación es la solución, la educación en el ejercicio pleno de los derechos.

La educación es una herramienta de diálogo, una cultura de paz que rechaza la violencia es, además, una forma diferente de relacionarnos con tolerancia, diálogo y educación en el conflicto. Recordó que la Organización de las Naciones Unidas la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que  la paz es posible. La paz se aprende, se enseña, de la misma forma que la violencia, por observación, por imitación, dijo.

Y esto significa que se puede aprender a vivir en paz, y  por ello hay que luchar, porque al final, la violencia afecta a toda la población, bien sea como víctimas o como victimarios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

¡Siguen las buenas noticias! Gestiones del Gobierno del Pueblo dan como resultado nueva ruta aérea de Volaris e inversión de 400 mdp de Home Depot

Publicado

el

  • El Gobernador Javier May destacó que estos anuncios confirman la confianza de la IP en nuestro estado, el cual tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión; producto de estas condiciones, el jueves arriba al Edén misión diplomática de Unión Europea
  • Reporta saldo blanco, tras operativo de seguridad y protección civil implementado por multitudinaria concentración en torno al recorrido de la Miss Universe 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Las buenas noticias siguen llegando a Tabasco, como resultado de la gestión emprendida por el Gobierno del Pueblo, la cual ahora se traduce en la apertura de la ruta aérea Villahermosa-Guadalajara, a cargo de la aerolínea Volaris; en una nueva inversión de 400 millones de pesos para una segunda sucursal de Home Depot en la capital, y el lanzamiento del autobús ‘Tabasco en Movimiento’, con el que ADO proyectará turísticamente al Edén, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez.

El mandatario recalcó que estos anuncios no sólo muestran que sigue creciendo la confianza en nuestro estado y continúa la inversión privada, sino también se materializan en acciones que amplían la conectividad aérea y fortalecen la identidad tabasqueña y la promoción turística en todo el país pero, sobre todo, confirman que Tabasco tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión.

Adelantó que producto de este ambiente de seguridad y certidumbre, el jueves próximo recibirá a una misión diplomática conformada por embajadores y embajadoras de la Unión Europea, que “vienen porque hay confianza e interés en nuestro estado”.

En su conferencia matutina de este lunes, dio a conocer que la apertura de la nueva ruta aérea de Volaris comenzará operaciones a partir del 1 de noviembre y traerá muchos beneficios para el estado, mientras que la millonaria inversión de la cadena minorista Home Depot, una empresa estadounidense que tenía más de 20 años sin abrir otra sucursal en la entidad, contribuirá a generar 600 empleos.

“Hay que hablar de las cosas buenas que tiene Tabasco: la inversión que viene, todo lo que somos, lo que difundimos, no nada más es el tema de lo malo, hay muchas cosas positivas a destacar”, enfatizó, tras resaltar que la visita de la Miss Universe México, la tabasqueña Fátima Bosch, a su tierra, movilizó este domingo a más de 350 mil personas que la acompañaron durante su recorrido de dos horas y media por la avenida Paseo Tabasco y la verbena popular en el Centro de Convenciones.

“¡Tuvimos saldo blanco! Gracias a las y los tabasqueños que ayudaron a que se pudiera llevar a cabo este evento. Somos un pueblo alegre que sabe convivir y que demuestra que tenemos condiciones de tranquilidad y confianza para este tipo de eventos masivos. Gracias a las fuerzas estatales y federales de seguridad, y de protección civil, por el operativo que implementaron”, acentuó.

Durante el ejercicio de comunicación circular, el jefe del Ejecutivo compartió su agenda semanal de actividades, que incluye el aniversario de su Primer Año de Gobierno este miércoles 1 de octubre, por lo que dirigirá un mensaje al pueblo tabasqueño, mientras que el próximo domingo acompañará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Nos vamos a sumar a la celebración del primer año de su Gobierno, es la primera mujer Presidenta del país y estoy seguro que muchas tabasqueñas y tabasqueños vamos a reunirnos con ella en el Zócalo en este primer año de gestión”, concluyó.

Continuar leyendo