Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Nueva teoría sobre el asesinato de Colosio: FGR vincula a exfuncionario del Cisen como segundo tirador

Publicado

el

Casi tres décadas después del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en los hechos de Lomas Turinas. En un comunicado, la FGR expuso que cuenta con un sólido acervo de pruebas que involucran a Jorge Antonio S., haciendo referencia a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este anuncio marca un cambio en la línea de investigación, diferente a la mantenida por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), que señalaba a Mario Aburto como el único responsable del asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994.

La fiscalía vincula por primera vez al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos, con el encubrimiento del segundo tirador. García Luna, en ese momento, ocupaba el cargo de subdirector operativo en el Cisen.

La FGR lamentó la decisión reciente del juez quinto de distrito de procesos penales federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, de no admitir la petición de aprehensión contra Sánchez Ortega. La fiscalía adelantó que apelará dicha decisión.

Según la FGR, las pruebas presentadas demuestran la presencia de Sánchez Ortega en el lugar del homicidio y en el mismo momento del crimen, donde hubo una diferencia de segundos entre ambos disparos. Además, testimoniales ratifican su detención con ropa manchada de sangre de la víctima, pero fue liberado en un evidente encubrimiento delictivo, vinculado directamente a Genaro García Luna.

Todas las pruebas, incluyendo análisis de sangre, indican que la ropa de Sánchez Ortega tenía el tipo de sangre de la víctima. Las pruebas de rodizonato señalan que el acusado, en ese lapso, disparó un arma. Jesús González Schmal, abogado de Aburto, expresó su desconocimiento sobre si Sánchez Ortega está vivo, ya que la mitad de los testigos han fallecido, algunos de manera sospechosa.

Tabasco

De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

Publicado

el

El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma

El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.

Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.

“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.

En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.

Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.

Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.

Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025

Continuar leyendo