Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Nueva señal submarina podría revelar el paradero del vuelo MH370 de Malaysia Airlines

Publicado

el

Una señal captada por micrófonos submarinos podría finalmente resolver el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció el 8 de marzo de 2014.

Según el diario inglés The Telegraph, la señal sugiere que el Boeing 777 pudo haberse estrellado en el océano Índico, apoyando la hipótesis de su desplome en esa región.

La aeronave, que partió de Malasia con destino a Beijing, llevaba 239 personas a bordo. Desvió su trayectoria por razones aún desconocidas y desde entonces no se ha encontrado rastro alguno. A lo largo de los años, diversas teorías han surgido, desde un atentado terrorista hasta secuestro y posibles intervenciones extraterrestres. Sin embargo, nuevos indicios proporcionados por especialistas de la Universidad de Cardiff apuntan a un posible impacto en el mar.

La evidencia incluye una grabación de seis segundos de un estruendo, captada por una estación de monitoreo en Australia, que podría ser el sonido de la caída del avión. Esta señal, cuya energía es comparable a la de un pequeño terremoto, abre una nueva línea de investigación.

El área donde se captó la señal cuenta con dos centros de monitoreo: Diego García, perteneciente a Inglaterra, y Cabo Leeuwin, en Australia. Sin embargo, solo uno de estos centros registró el sonido, lo que plantea nuevas preguntas sobre la procedencia de la señal.

Para verificar la fuente de la señal, se llevarán a cabo experimentos con explosivos que emulen la energía generada por un avión en caída. Aunque aún queda mucho por investigar, esta nueva pista podría ser clave para finalmente localizar el vuelo MH370 y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo