Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Nueva sede de la Embajada de EE. UU. en CDMX: Ubicación y características

Publicado

el

Próximamente se abrirá una nueva embajada en la capital mexicana, y es importante conocer su ubicación para realizar trámites.

La nueva embajada de Estados Unidos en México ofrecerá diversas instalaciones modernas. Según la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero (OBO) del Departamento de Estado de EE.UU., la primera embajada en la Ciudad de México se estableció en 1961 en Paseo de la Reforma #305. Durante muchos años, este lugar fue el epicentro de la diplomacia entre ambas naciones. Sin embargo, su sede cambiará pronto.

El nuevo proyecto está supervisado por los arquitectos Tod Williams, Billie Tsien y Davis Brody Bond. La embajada será un edificio de siete pisos con 81 ventanas consulares, diseñadas para agilizar los trámites y mejorar la circulación de visitantes. Además, incorporará el Centro Benjamín Franklin, un espacio para actividades de participación pública que fortalecerán las conexiones entre Estados Unidos y México.

El nuevo complejo también contará con instalaciones de arte, incluyendo exposiciones permanentes de pintura, textiles, cerámica y fotografía, con obras de artistas, tanto mexicanos como estadounidenses, como Tara Donovan, Linda López, Christopher Adams y Omar Rodríguez.

La nueva embajada de Estados Unidos en México se ubicará en los terrenos de la antigua fábrica de Colgate-Palmolive, sobre la avenida Casa de la Moneda, en la Colonia Irrigación, al norte de Ciudad de México, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La OBO destacó que esta ubicación fue elegida debido al rápido desarrollo del vecindario, con nuevas construcciones residenciales, comerciales y culturales.

Por el momento, no se ha anunciado una fecha exacta para su inauguración.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo