Panorama Sin Reservas
Noticias del 14 de Agosto de 2018 en Panorama Sin Reservas
Disfruta de “Panorama Sin Reservas Noticias” con Roberto Carrera, Sara Asencio y Enrique Lodoza.
PANORAMA LOCAL
1.- Andrés Manuel López Obrador anunció la extensión del proyecto del Tren Maya en el sureste del país. Abarcará además cinco estados, pues Yucatán se suma a Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, logrando una total de mil 500 Kilómetros.
2.- El presidente electo de México adelantó que la construcción de este proyecto requerirá una inversión que varía entre los 120 mil y 150 mil millones de pesos, misma que será saldada entre el gobierno federal y la iniciativa privada.
3.- En conferencia de prensa, el político tabasqueño presentó a Rogelio Jiménez Pons como el próximo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Gabriela Cámara como la próxima directora de Promoción Turística.
4.- Arriba a Tabasco, Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Busca atender la problemática de mortandad de manatíes en los mantos acuíferos de Tabasco.
5.- A su llegada, el secretario de la Semarnat, desmintió que que la muerte de los Manatíes sea debido a la contaminación de Pemex y precisó en que no son 50 sino 29 las especies muertas.
6.- Pacchiano Alamán, realiza un recorrido en la zona de Tres Brazos, Centla en conjunto con el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez.
7.- Quienes también han llegado a Tabasco son elementos de la Procuraduría General de la República para colaborar con las autoridades locales en las investigaciones de fosas clandestinas halladas en el municipio de Paraíso.
8.- El gobernador Electo, Adán Augusto López Hernández, sostuvo un encuentro esta mañana con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Mayra Elena Jacobo, a fin de acordar una agenda conjunta de trabajo en la que sean consideradas sus propuestas hechas por este gremio durante su campaña electoral.
9.- En la reunión López Hernández estuvo acompañado del próximo delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Carlos Manuel Merino Campos y del empresario platanero, Luis Romeo Gurría.
10.- Ahí mismo, el próximo ejecutivo estatal, consideró “normal” que queden adeudos a proveedores de una administración saliente a la entrante y aseguró que, en su momento, dará a conocer los pasivos pendientes y qué decisión tomará.
11.- Por otra parte, aseguró que el problema de la resistencia civil va más allá de los padrones de los partidos políticos ya que el compromiso también es actuar profesionalmente y solucionar ese problema con el esquema “borrón y cuenta nueva”, que además es un compromiso de campaña.
12.- En ese tenor, el tema de la resistencia civil es difícil de resolver hasta para quienes la promovieron hace casi 30 años, sostuvo el diputado local del PRI, Jorge Lazo Zentella.
13.- Por cierto, Juan Manuel Fócil, senador electo, propondrá inciativas de ley que bonifiquen a usuarios que han cumplido en sus pagos a la Comisión Federal de electricidad, además de otorgar una tarifa 1F para la entidad.
14.- Un nuevo programa para impulsar la oferta de financiamiento a las Pymes tabasqueñas a través de la banca comercial es el que ha anunciado el programa de reactivación económica de Tabasco.
15.- Nacional Financiera con el respaldo del Instituto Nacional del Emprendedor pondrá en marcha la estrategia.
16.- La diputada electa de Morena, Beatriz Milland, aseguró que independientemente que inician la legislatura con presupuesto ya establecido, el Plan de Austeridad Republicana no se detendrá en el Congreso del Estado.
17.- La virtual coordinadora parlamentaria de este partido, que será mayoría absoluta en el poder legislativo, y por ende presidenta de la Junta de Coordinación Política, señaló que los salarios de los trabajadores de base así como los logros sindicales serán respetados.
18.- Rechazan sindicatos que haya 150 trabajadores sindicalizados en el Congreso sin función alguna, a como aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia.
19.- A decir de los sindicatos Independiente de Trabajadores del Congreso del Estado y de Trabajadores al Servicio del Estado y los municipios de Tabasco, las declaraciones del legislador están “fuera de lugar”, pues los 172 trabajadores sindicalizados del Congreso del Estado tienen asignadas labores en diferentes áreas.
20.- La cifra de empleos perdidos en Tabasco continúa. Y es que de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social, en julio de 2018, se perdieron 800 empleos formales.
21.- Con ello, la dependencia federal aseguró que en los primeros siete meses de 2018, sumaron 3 mil 186 empleos formales perdidos en la entidad.
22.- Al menos unas 24 personas han sido atendidas en diversas unidades del sector salud en Tabasco, debido a complicaciones por las altas temperaturas.
23.- De acuerdo con la Dirección General de Epidemilogía de la Secretaría de Salud federal, la entidad ocupa el sexto sitio en el ranking nacional en casos reportados por temperaturas extremas, tras registrar la atención de 19 casos de golpe de calor y cinco de agotamiento.
PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL
24.- Será este miércoles cuando Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de la República, reciba el dictamen sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto por parte de los técnicos, el cual se pondrá a consideración de las asociaciones de ingenieros, quienes tendrán un plazo para emitir una recomendación.
25.- El Gobierno de Quintana Roo anunció una inversión de 200 millones de pesos para proteger playas de sargazo con barreras ecológicas para atender recale de alga marina.
26.- Con una inversión de 600 millones de dólares, inicia operaciones en Tamaulipas el parque eólico más grande de México y Latinoamérica, siendo el primero en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo nacional y la comercial.
27.- El Ministerio del Comercio chino informó a través de un comunicado que presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio debido a que Washington impuso aranceles del 30 por ciento a la importación de sus células fotovoltaicas y paneles solares.
28- En Genova, Italia un puente colapsó por causas desconocidas donde hasta ahora se reportan más de 34 muertos.
29.- Aumentan a 428 los heridos a causa del derrumbe de un muelle de madera mientras se celebraba un concierto en el marco del festival O Marisquiño, en España.
30.- Rechazan la solicitud de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, para trasladar el juicio del distrito de Nueva York, donde hasta ahora se ha venido llevando a cabo el caso del narcotraficante mexicano.
31.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump prohibió el uso de equipos de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en dependencias gubernamentales y es que así está contemplado en la Ley de Defensa que firmó hoy el presidente de Estados Unidos. El objetivo es cuidar la seguridad nacional.
32.- Afectaciones en la circulación, órganos genitales, celulitis y varices son algunas de las consecuencias de usar a menudo ropa ajustada. Sin Reservas le diremos las consecuencias y complicaciones que deja andar a la moda.
Panorama Sin Reservas
Aumentan los asaltos violentos a transportistas en la autopista México–Puebla

Un conductor de tráiler fue víctima de un asalto con violencia el lunes 11 de agosto, después de que un grupo de personas le señalara insistentemente que tenía “una llanta ponchada” mientras circulaba por la autopista 150D. Al detenerse para revisar, fue atacado y despojado de su unidad.
De acuerdo con testimonios de transportistas, este método forma parte de un modus operandi ya documentado, que incluye lanzar piedras, colocar ponchallantas, instalar falsos retenes o fingir emergencias para obligar a los conductores a detenerse. Una vez parados, los delincuentes —armados y encapuchados— perpetran los robos con extrema violencia.
Zonas de mayor riesgo:
- Tramo San Marcos–San Martín Texmelucan, sin presencia policial
- Río Frío
- Chalco
- Kilómetro 13 de la Puebla–Atlixco
Los asaltos ocurren principalmente entre las 21:00 y las 05:00 horas, aunque transportistas denuncian que ahora también suceden a plena luz del día. Existen al menos 38 accesos irregulares que los delincuentes utilizan como rutas de escape.
Cifras preocupantes:
En lo que va de 2025, se han iniciado 877 carpetas de investigación por robo a transportistas en la región, de las cuales 846 corresponden a casos con violencia. Se estima un promedio de tres asaltos diarios en la autopista México–Puebla. Algunos choferes han sido baleados; en un caso, un trailero recibió un disparo en la clavícula pero logró escapar embistiendo a sus atacantes.
Recomendaciones de los propios conductores:
- No detenerse si alguien señala supuestos problemas mecánicos
- Viajar en convoy
- Circular preferentemente entre 9:00 y 12:00 horas
- Desconfiar de gasolineras, ya que podrían estar coludidas
- En caso de detenerse, hacerlo únicamente en casetas con presencia de la Guardia Nacional
Organizaciones de transportistas exigen mayor vigilancia y operativos constantes en los tramos más peligrosos para frenar una ola delictiva que, aseguran, está afectando gravemente la seguridad y economía del sector.