Nacionales
“¡No importa que nos muramos!”: Pobladores de Tizimín abren parques

Pobladores y vecinos de Dzonot Carretero, en Tizimín, Yucatán, se dicen “cansados” de la cuarentena y “hartos” del confinamiento dispuesto por las autoridades, por lo que presionaron y exigieron al comisario municipal retirar los “filtros sanitarios” y las prohibiciones para acudir al parque principal y al campo deportivo.
El parque y el campo deportivo fueron reabiertos ante la presión de la gente, que al parecer, no dimensiona aún los riesgos del COVID-19 y el contagio de esa enfermedad.
Los habitantes de Dzonot Carrero, comisaría del municipio de Tizimín, ubicado al oriente de Yucatán, se “amotinaron” y lograron bajo presión que el comisario retirara los filtros sanitarios, así como las prohibiciones de uso de espacios públicos.
El enojo de las personas es que las autoridades municipales no dejan salir ni entrar a sus familiares que trabajan en otras localidades.
En un video que circula en redes sociales, se observa a un grupo de personas de esa comunidad, ubicada a tres horas al oriente de Mérida, cuando se aglomeraron en la comisaría, sin cuidar la sana distancia y olvidando el cubrebocas.
Uno de los manifestantes gritó: “¡No importa que nos muramos!”, lo cual fue apoyado por la gente que acudió a protestar. El ayuntamiento de Tizimín no emitió ninguna declaración sobre los hechos ocurridos.
Lo ocurrido en Dzonor Carretero se suma a lo que está pasando en otros municipios de Yucatán, en donde algunas personas han construido muros o “albarradas” para impedir que gente de fuera llegue a esas comunidades o bien “el toque de queda” a partir de las 7 de la noche que decretó el alcalde de Progreso, Yucatán, Julián Zacarias Curi.
El alcalde panista de Umán, Freddy Ruz Guzmán, amenazó con detener y encarcelar a quien saliera de su casa después de las 10 de la noche.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación