Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No hay ‘políticas públicas’ que atienda a vulnerables ante la pandemia: Antorcha Campesina

Publicado

el

Foto: Internet

13 de mayo de 2020.- El vocero de Antorcha Campesina en la entidad, Eduardo Saqueo Jiménez manifestó que los grupos más vulnerables, viven en la indefensión y zozobra a faltas de políticas y de estrategia de protección contra la propagación del coronavirus en Tabasco.

“Hace un mes y medio entró en vigor la cuarentena voluntaria para evitar la propagación masiva y desde entonces a los trabajadores se le envió a su casa. En el caso del trabajador formal y de las diferentes dependencias de gobierno se les mando a sus hogares con algunos apoyos, pero como la mayoría de la población económicamente activa del estado es del sector informal es muy difícil que se queden en casa sin hacer nada”, anotó.

El líder antorchista, reiteró que quiénes viven al día y tienen la obligación de llevar pan a la mesa familiar, difícilmente podrán cumplir el protocolo de “quédate en casa”.

“Lo que viene agravar la situación, es la postura que ha tomado el gobierno, es cierto que se anunció la repartición de 150 mil despensas, no olvidemos que nuestro estado no sólo tiene 150 mil familias con necesidad, tiene más de 650 mil hogares en condición de pobreza, y la administración estatal está dejando a medio millón de familias sin esta ayuda”, apuntó.

Sin embargo, indicó que lo anterior no es lo grave, sino cuando las familias salen de sus hogares a buscar el sustento y son detenidos por los elementos policíacos en desacato al decreto de “quédate en casa”.

“Estamos entre la Ley Garrote y el hambre, no se nos permite salir y ganar el pan de cada día y los funcionarios tampoco dan una solución para que se pueda cumplir al pie de la letra de quédate en casa”, subrayó.

En ese sentido manifestó que la administración estatal debe de incrementar la ayuda alimentaria de manera semanal para todas las familias, de no ser así –dijo-, preferirán las familias salir a trabajar que morirse de hambre en sus casas.

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo