Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No descartan que reforma energética se someta a consulta

Publicado

el

28 de noviembre de 2018.- En el marco de la realización constante de consultas ciudadanas por parte del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la derogación, modificación o continuación de la reforma energética también puede ser sometida a decisión de la voluntad popular, consideró Fluvio Ruiz Alarcón, asesor corporativo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Previamente, aclaró, se deberá modificar la Ley de Participación Ciudadana para poder hacer una consulta popular de acuerdo con las exigencias legales que requiere tomar una decisión popular vía sufragios en ese tema.

En entrevista luego de participar en la inauguración del Foro Petrolero organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tabasco, Ruiz Alarcón desconoció que si someter a consulta la Reforma Energética “está en el ánimo” de López Obrador.

Sin embargo, externó, sí hay una mayoría que claramente pertenece a un nuevo bloque hegemónico a la reforma que permitiría hacer los cambios necesarios en la legislación o ley secundaria.

— ¿Pero en la fiebre de consultas ciudadanas, meter a consulta la (continuación o derogación o modificación de la) reforma sería una opción?

— Sí, pero insisto en que primero habría qué modificar la ley, porque un tema así, sí requeriría todo tipo de legitimidad, jurídica y social.

“Habría que modificarse la Ley (de Participación Ciudadana, y sí sería una opción someter a consulta la Reforma?

— Sí, claro, sin duda.

Y es que, argumentó, a como está redactada la actual Ley de Participación Ciudadana, lo único que puede ser escogido –comparó coloquialmente– “es si es Memo Ochoa o Chuy Corona el portero de la selección”.

Y es que en el año 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional las preguntas sobre la reforma energética que el entonces dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, pretendía emplear en una “consulta” previa autorización del Senado de la República, con el argumento de que tenía el respaldo, mediante la su firma, de poco más de 2 millones 700 mil ciudadanos.

De acuerdo con el portal informativo ADN Político, en ese entonces, Olga Sánchez Cordero, futura Secretaria de Gobernación, fue la “ministra ponente del caso, y propuso declarar inconstitucionales las preguntas pues explicó que eran temas que le correspondían a la Federación”.

La consulta finalmente no fue realizada y la Reforma Energética, promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, fue aprobada.

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo