Tabasco
No confundir tolerancia con debilidad: Medina Filigrana
6 de octubre de 2019.- Al exhortar a los ‘líderes’ de Oxiacaque, Nacajuca que protestaron este sábado para no dejar acceder a empresas a trabajar en pozos petroleros, a no confundir la tolerancia con debilidad, el secretario de Gobierno Marcos Rosendo Medina Filigrana señaló que mantendrán el diálogo para no llegar al uso de la Ley.
Luego de la inconformidad que presentaron quienes se ostentan como líderes, el funcionario estatal señaló que han mantenido diálogo junto con las compañías petroleras pero, cuando están a punto del acuerdo, los líderes rompen las negociaciones con algún pretexto.
“Nosotros estamos tratando que haya un punto de conciliación porque no queremos aplicar la ley o vernos obligados; el subsecretario de gobierno lleva por lo menos tres semanas, reuniéndose con ellos y las empresas y estas personas, han accedido a algunas cosas pero, cuando estamos punto de firmar, rompen el acuerdo”, añadió.
Por lo anterior, Medina Filigrana consideró que es una acción premeditada y les dijo que no confundan tolerancia con debilidad y conciliación con una falta de decisión para aplicar la Ley.
Y es que estos ‘líderes’ abundó, quieren volver a establecer sus sistemas de control al paso de vehículos para pedirles recursos a las empresas y afirmó, que no se les va a permitir, añadiendo que es la única zona donde se generó esta situación.
INVESTIGAN EXPLOSIÓN EN DOS BOCAS
Y luego de la explosión del buque en Dos Bocas, Medina Filigrana dijo no querer apresurarse por lo cual, pidió esperar a que se hagan las investigaciones pertinentes y ver si está en manos de la FGE o de la FGR porque, es un tema donde se tienen que deslindar el lugar donde ocurrió, por las instalaciones y ver el ámbito de competencia para determinar los tiempos para las investigaciones.
Y tras los hechos y supuestas peticiones de pobladores que quieren que la Guarda Nacional se retire, el encargado de la política interna rechazó esta posibilidad, pues dijo que la Guardia Nacional está para cumplir su función.
“Se los digo con mucho respeto, no caigamos en ese juego, hay quienes quisieran que las Fuerzas Armadas no estén haciendo su función y las Fuerzas Armadas están en zonas estratégicas del país, es como en otras partes del país quieren que se salgan las Fuerzas Armadas, porque quieren establecer pasos de cosas malas, es ilógico, las fuerzas armadas tienen que cumplir su función”, expuso.
A la fecha todas las instalaciones estratégicas del país, están bajo el resguardo del ejército, la marina y ahora la Guardia Nacional , insistiendo que hay quienes quieren tener la cancha abierta para cometer abusos.
Respecto a quienes se oponen a que se haga la refinería, el secretario de Gobierno lamentó que haya quienes se presten al juego de intereses nacionales y se digan tabasqueños, cuando están atentando contra el desarrollo del estado.
“¿Se habla de una audiencia el próximo 14 de octubre encabezada por Pedro Gabriel Hidalgo? Está bien, que los tabasqueños sepan quienes está promoviendo esos amparos y que se oponen a que haya empleos, trabajos, díganme ustedes sus nombres de quienes están promoviendo para que la gente sepa quien no está con Tabasco”, acotó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





