Internacionales
Niño de 11 años se suicida víctima de un juego viral en redes
Un niño de 11 años se suicidó en Italia tras ser víctima, según la principal hipótesis de los investigadores, del peligroso reto viral ‘Jonathan Galindo’ que circula en las redes sociales.
Un niño de 11 años se suicidó en Italia tras ser víctima, según la principal hipótesis de los investigadores, del peligroso reto viral ‘Jonathan Galindo’ que circula en las redes sociales. “Lo siento mamá, le tengo miedo al hombre negro de la capucha”, esta es la última nota escrita por el niño antes de lanzarse al vacío desde un décimo piso donde vivía con su familia, en Nápoles.
El pequeño, según la reconstrucción de la Policía, saltó al vacío poco después de la medianoche. Cayó sobre un balcón interno y al llegar los equipos de emergencias, no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Según publica el diario italiano ‘Il messaggero’, fue la propia familia quien dio aviso a emergencias al no encontrarlo en la cama. Lo buscaron por la casa y al poco tiempo hicieron el terrible descubrimiento.
Los investigadores creen que el suicidio está relacionado con este juego ya que han encontrado que el chat de las madres de algunos de los compañeros del niño circularon videos y enlaces del juego. La Fiscalía de Menores ha abierto un expediente y las fuerzas policiales han confiscado el móvil del menor y una consola capaz de conectarse a internet.
EL JUEGO
“¿Quieres jugar conmigo?”, así comienza el peligroso juego, a través de una solicitud de amistad en Instagram, Facebook o Tik Tok de una cuenta con el rostro de un hombre que parece disfrazado de Goofy. Lo que ‘Jonathan Galindo’, el nombre del perfil en redes, se propone hacer es cualquier cosa menos un juego.
Una vez que el usuario acepta el mensaje, comienza la pesadilla. Hay que cumplir con una serie de retos con dificultades cada vez mayores y que podrían haber llevado al chico de 11 años de Nápoles a tirarse al vacío, porque así lo había decidido “el hombre de la capucha”.
‘Jonathan Galindo’ es un fenómeno muy conocido en Estados Unidos, que primero llegó a Europa en España y Alemania y luego aterrizó en Italia. Para entrar en el juego hay que aceptar la solicitud de amistad, generalmente dirigida a gente muy joven.
Una vez aceptada la solicitud, se envía un enlace que te ofrece iniciar un juego en el que se proponen desafíos y pruebas de valentía, que pueden suponer hasta autolesiones.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





