Internacionales
Nicolás Maduro oficializa su candidatura para las elecciones presidenciales en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, formalizó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su candidatura para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. Maduro busca así un tercer periodo en el poder, que ha ocupado desde 2013.
El líder chavista se presentó en la sede del ente electoral en Caracas, luego de participar en una marcha convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en apoyo a su inscripción. Con esto, se convierte en el décimo político en oficializar su aspiración, a pocas horas de que concluya el plazo establecido en el cronograma para la presentación de candidaturas.
Maduro, de 61 años, se embarca en una carrera para extender su mandato por seis años más, superando así los 14 años de gobierno que acumuló su antecesor, Hugo Chávez.
Según informó el canal estatal VTV, un total de 14 organizaciones políticas han postulado a Maduro como candidato.
Además del actual jefe de Estado, otros políticos que han inscrito sus candidaturas son los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, el opositor Antonio Ecarri, el comediante Benjamín Rausseo y Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.
Sin embargo, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia obstáculos para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, escogida como tal ante la inhabilitación que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.
La PUD ha solicitado al CNE una prórroga de tres días en el lapso para postular candidaturas, con el fin de “corregir las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso”. Sin embargo, el ente electoral no se ha pronunciado al respecto.
Yoris afirmó que la oposición ha agotado todos los medios a su alcance para resolver esta situación y exigió a Maduro que respete la Constitución y sus derechos políticos.
Por su parte, Machado advirtió que si el candidato que compita contra el chavismo en las presidenciales es elegido por el Gobierno de Maduro, estas elecciones no podrán considerarse legítimas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





