Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Nicolás Maduro llamó ‘pelele’ al presidente de El Salvador

Publicado

el

Foto: Internet

Nicolás Maduro, llamó “mequetrefe” y “pelele del imperialismo” al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, luego de que el presidente centroamericano decidiera expulsar a los diplomáticos venezolanos y respaldar al líder opositor Juan Guaidó.

En respuesta, Nayib Bukele pidió a Maduro en Twitter que le respete y se refirió a la alta inflación de Venezuela.

En tanto, el canciller de Maduro también arremetió contra Bukele, quien dijo “asume oficialmente el triste papel de peón de la política exterior de Estados Unidos, al dar oxígeno a su estrategia de agresión contra el pueblo venezolano”.

Según un comunicado publicado por el gobernante salvadoreño en sus redes sociales, la expulsión del cuerpo diplomático venezolano acreditado en El Salvador responde al desconocimiento de “la legitimidad del gobierno (del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”, y al reconocimiento como presidente encargado del país del jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo