Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

nicia el Inegi el Levantamiento de los Censos Económicos 2024 en México

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio inicio hoy al levantamiento de los Censos Económicos 2024, una tarea crucial que se llevará a cabo hasta el 31 de agosto del mismo año. Este ejercicio, que se realiza cada cinco años, constituye la piedra angular de las estadísticas económicas nacionales, proporcionando información esencial sobre la producción y actividades económicas en México.

La Dra. Graciela Márquez, presidenta del Instituto, resaltó la importancia de este censo, que permite obtener datos detallados sobre la categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, entre otros aspectos cruciales para comprender la dinámica económica del país.

A lo largo de siete meses, el personal del Inegi, compuesto por casi 32 mil encuestadores, llevará a cabo el levantamiento, tocando las puertas de más de 6.6 millones de negocios y empresas en todo el territorio mexicano. El objetivo es recopilar información directa de dueños, dueñas, responsables de establecimientos, productores de bienes, comerciantes de mercancías y prestadores de servicios, abordando sus actividades durante el año 2023.

El Inegi reafirma su compromiso con la generación de estadísticas confiables y actualizadas, fundamentales para la toma de decisiones informadas y el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico del país.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo