Internacionales
Narcos podrían hacerse pasar por prensa en juicio de “El Chapo”: EU
El gobierno de Estados Unidos teme que durante el juicio de Joaquín Guzmán próximo a llevarse a cabo el 5 de noviembre, exista la intervención de miembros del Cartel de Sinaloa haciéndose pasar como miembros de la prensa. El momento por el que más temen es la fase de selección del jurado.
“Dado al intenso interés en este caso por la prensa extranjera, el gobierno está preocupado que individuos trabajando en nombre de los socios del acusado puedan intentar ganar acceso al proceso de selección del jurado bajo el aspecto de ser miembro de la prensa”, expuso la fiscalía en el último documento fiscal.
Estados Unidos prepara una serie de medidas en cuestión de protección al jurado, algunas han sido consideradas extremas. Una de ellas ha sido solicitar al juez del caso, Brian Cogan, que sea prohibida toda publicación gráfica de los miembros del jurado, ya sean dibujos o imágenes, pues existe el miedo de que sean presionados por elementos del Cartel de Sinaloa.
El gobierno norteamericano teme por el hecho de que Guzmán siga liderando el Cartel de Sinaloa desde adentro de la cárcel, es por eso todos los tipos de contactos que pueda tener el capo de la droga con el exterior son monitoreados minuciosamente.
Por otro lado, los abogados de “El Chapo” piden que el juicio se aplazado hasta el 2019 pues aseguran que es imposible para ellos revisar la gran cantidad de documentos que conforman el caso.
De negarse la petición del equipo de defensa de Guzmán, el juicio sería llevado a cabo el 5 de noviembre en la Corte Federal del Distrito este de Nueva York, en Brooklyn.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





