Internacionales
Narcos podrían hacerse pasar por prensa en juicio de “El Chapo”: EU

El gobierno de Estados Unidos teme que durante el juicio de Joaquín Guzmán próximo a llevarse a cabo el 5 de noviembre, exista la intervención de miembros del Cartel de Sinaloa haciéndose pasar como miembros de la prensa. El momento por el que más temen es la fase de selección del jurado.
“Dado al intenso interés en este caso por la prensa extranjera, el gobierno está preocupado que individuos trabajando en nombre de los socios del acusado puedan intentar ganar acceso al proceso de selección del jurado bajo el aspecto de ser miembro de la prensa”, expuso la fiscalía en el último documento fiscal.
Estados Unidos prepara una serie de medidas en cuestión de protección al jurado, algunas han sido consideradas extremas. Una de ellas ha sido solicitar al juez del caso, Brian Cogan, que sea prohibida toda publicación gráfica de los miembros del jurado, ya sean dibujos o imágenes, pues existe el miedo de que sean presionados por elementos del Cartel de Sinaloa.
El gobierno norteamericano teme por el hecho de que Guzmán siga liderando el Cartel de Sinaloa desde adentro de la cárcel, es por eso todos los tipos de contactos que pueda tener el capo de la droga con el exterior son monitoreados minuciosamente.
Por otro lado, los abogados de “El Chapo” piden que el juicio se aplazado hasta el 2019 pues aseguran que es imposible para ellos revisar la gran cantidad de documentos que conforman el caso.
De negarse la petición del equipo de defensa de Guzmán, el juicio sería llevado a cabo el 5 de noviembre en la Corte Federal del Distrito este de Nueva York, en Brooklyn.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.