Internacionales
Museo Louvre expondrá piezas rescatadas de Ucrania

La guerra en curso en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 sigue representando una grave amenaza para los museos y el patrimonio de ese país con una larga historia, cuya riqueza está en peligro más que nunca.
Con el objetivo de contribuir a la protección y lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales ucranianos, el Museo del Louvre ha llevado a cabo una acción para resguardar dieciséis obras emblemáticas de las colecciones nacionales de Ucrania, en colaboración secreta con el Museo Nacional de Arte Bohdan y Varvara Khanenko en Kiev desde diciembre de 2022.
Esta operación ‘sin precedentes en su naturaleza y magnitud’ demuestra el decidido apoyo de Francia a los profesionales de la cultura ucranianos, quienes despliegan una notable energía y creatividad para enfrentar las consecuencias de la guerra.
La iniciativa fue diseñada en conjunto con la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en Zonas de Conflicto (ALIPH), que ha estado plenamente comprometida desde el inicio del conflicto en salvaguardar el patrimonio ucraniano.
La exposición “En los orígenes de la imagen sagrada. Iconos del Museo Nacional de Artes Bohdan y Varvara Khanenko en Kiev” presenta cinco de las dieciséis obras trasladadas a Francia, incluyendo iconos antiguos del siglo VI y VII procedentes del monasterio de Santa Catalina del Sinaí, así como un icónico mosaico constantinopolitano del siglo XIII o XIV con un destacado marco de orfebrería.
Estas cinco obras icónicas, que representan tanto la antigua herencia en la que se fundamentó la civilización bizantina como la original relación con la imagen que caracteriza la expresión artística del cristianismo en Oriente, serán objeto de análisis y estudios en profundidad debido a que aún guardan muchos misterios por revelar.
Un comité internacional conformado por científicos ucranianos y especialistas internacionales respaldará esta esperada investigación. La exposición no solo anticipa la apertura del nuevo Departamento de Arte Bizantino y Cristianismo en Oriente en 2027, sino que también es un poderoso manifiesto sobre el poder de las imágenes en el arte bizantino y un tributo significativo a la riqueza de las colecciones nacionales de Ucrania y al profesionalismo de los colegas que valientemente trabajan en la protección de este patrimonio universal.
Las 16 piezas viajaron a Francia a través de Polonia y Alemania en un convoy especial.
Cuatro de los iconos, pinturas encáusticas sobre madera procedentes del monasterio de Santa Catalina, en el desierto egipcio del Sinaí, datan del siglo VI y principios del VII.
El quinto es un icono en micromosaico que representa a San Nicolás, de Constantinopla, de finales del siglo XIII o principios del XIV, con marco de oro. Las otras 11 obras se conserán en los fondos del Louvre.
“Es un gesto muy simbólico y eficaz de apoyo a la cultura ucraniana”, dijo a la prensa en el Louvre Oleksander Tkachenko, ministro de Cultura ucraniano.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.