Nacionales
Mujer obtiene título de licenciada con tesis escrita en náhuatl

Diana Adriana Cardoso Salvador se graduó de la Universidad Pedagógica Nacional de Morelos (UPN) presentando una tesis escrita en náhuatl hecho que fue aplaudido por cientos de personas que vieron en ella un ejemplo a seguir para continuar sus estudios y alcanzar sus sueños.
En redes sociales, la UPN informó que Adriana Cardoso presentó con éxito su examen de titulación para convertirse en Licenciada en Educación Primaria para el Medio Indígena.
Cabe destacar que la propuesta pedagógica con la que logró titularse está escrita en náhuatl y se titula: Iljuitl, ze’tlamachiliztle tlin ika niktzontekontlaliz notekio iwan ijkon niktlakaitaz niman okzejpa nikyoltiliz nonantlajtol náhuatl, la traducción sería: El festejo, una propuesta de aprendizaje para valorar y revitalizar la lengua náhuatl).
La UPN compartió diversas fotografías en donde se observa a la ahora licenciada presentando su examen, firmando sus documentos y finalmente rindiendo protesta para ejercer en el mundo laboral.
Como era de esperarse, la publicación pronto se hizo viral y cientos de personas aplaudieron el esfuerzo y la dedicación de la licenciada, además de que celebraron que ponga en alto a una de las lenguas indígenas del país.
“Muchas felicidades licenciada que bueno que está poniendo en alto nuestra lengua indígena, yo también trabajo en el medio indígena y sobre todo el náhuatl, un abrazo desde San Quintin Baja California, “Muchas felicidades es un orgullo ver a mujeres tan empoderadas y hermosas” “Muchísimas felicidades ojalá y con su ejemplo surjan más licenciadas”, expresaron los internautas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.