Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Mujer de 55 años da a luz a su propio nieto

Publicado

el

Foto: Internet

Emma Miles, una abuela de 55 años, dio a luz a su propio nieto, debido a que su hija, Tracey Smith nació sin útero y los médicos le dijeron que jamás podía tener un hijo.

Su hija de 31 años, fue diagnosticada a los 16 años, con Síndrome de Mayer–Rokitansky–Küster–Hauser, una malformación que hace que la vagina y el útero estén pocos desarrollados internamente.

Por suerte los ovarios de la afectada funcionaban normalmente, así que gracias a la inseminación artificial y utilizando el semen del esposo, Adam, de 40 años, se creó un embrión que luego se implantó en su madre, la señora Miles.

Cuando Emma se enteró que su hija no podría tener bebés, de inmediato se ofreció para ser la madre sustituta y a través de fecundación in vitro se logró un embarazo sano.

Lo único que tenía que hacer era perder 38 kilos para alcanzar un peso saludable y someterse a un tratamiento de hormonas para llevar la gestación sin riesgo.  

Así que el 16 de enero Emma Miles dio a luz a una pequeña niña llamada Evie.

La pequeña nació sana y pesó 7 libras y 7 onzas, a pesar de que nació por cesárea porque el parto natural de Miles se demoraba mucho.

“Cada momento de angustia valió la pena solo por tener nuestro pequeño bebé en nuestros brazos. Estoy muy agradecida con mi madre por este hermoso regalo para nosotros”, expresó Tracey, hija de Emma.

Mientras que su mamá, asegura que jamás sintió miedo de dar a luz a su edad, incluso lo volvería a hacer para darle un hermanito a Evie.

“Estoy contenta de volver al trabajo y volver a la normalidad. Pero me he ofrecido a hacerlo todo de nuevo si alguna vez quieren un hermanito para Evie”, comentó Emma.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo