Internacionales
Muere otro niño migrante en manos de autoridades de EU
Hace una semana un niño de 16 años de origen guatemalteco fue aprendido por las autoridades estadunidenses; en su intento por cruzar los Estados Unidos (EU), sin embargo, este lunes se informó que hoy fue encontrado sin vida.
De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), el domingo fue llevado a la Estación de la Patrulla Fronteriza de Weslaco desde el Centro de Procesamiento Central del Sector Valle del Río Grande.
Allí, el niño, quien aún no ha sido identificado, fue llevado a la Oficina de Servicios de Salud y Humanos para el Reasentamiento de Refugiados; no obstante, esta mañana los agentes que realizaban una inspección lo hallaron sin vida.
Hasta el momento las autoridades estadunidenses han informado que se desconocen las causas de la muerte del niño, pero la CBP lleva a cabo las indagatorias necesarias para aclarar la defunción.
En los últimos seis meses, esta es la quinta muerte de un niño migrante en manos de las autoridades fronterizas de EU, pues el pasado 15 de mayo murió un pequeño de 2 años y medio tras ser hospitalizado por neumonía; el 30 de abril, Día del Niño en México, perdió la vida un joven de 16 años.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





