Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Motín en cárcel argentina para exigir liberaciones que eviten contagios de COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

Cientos de presos iniciaron un motín en la cárcel de Villa Devoto en Buenos Aires, Argentina, piden sus liberaciones para evitar la propagación de coronavirus.

La protesta se dio después de que un agente diera positivo a covid-19 en las instalaciones.

Las primeras imágenes de la revuelta que circularon por las redes sociales mostraron pabellones quemados, gritos y presos armados y subidos en los techos.

Los presos lograron escalar al techo del edificio y desde las ventanas se ve el humo de las llamas iniciadas en algunos pabellones, mientras algunos abrieron un boquete en las chapas y desde allí arrojan proyectiles a la guardia de seguridad que intenta sofocar la revuelta.

“Covid-19 en Devoto, jueces genocidas”, dice un cartel colgado desde el techo del edificio. “Nos negamos a morir en la cárcel”, dice otro.

La noticia ha colmado la paciencia de los presos, que llevan semanas denunciando que no tienen elementos de higiene para pasar la pandemia y piden que se aceleren las excarcelaciones para reducir el hacinamiento.

La Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires ya había ordenado a los jueces que concediesen el arresto domiciliario para 800 presos considerados en riesgo sanitario.

Días más tarde hizo lo mismo la Justicia federal, con un lista de 1.200 presos a los que la Procuración, encargada de velar por los derechos de los detenidos, sumó otros 800.

Pero los detenidos denuncian que los tramites se demoran, mientras se suman casos de guardiacárceles infectados, informa Federico Rivas Molina desde Buenos Aires.

En este centro penitenciario cumplen condena casi 2.200 detenidos acusados de delitos federales.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo