Internacionales
Motín en cárcel argentina para exigir liberaciones que eviten contagios de COVID-19

Cientos de presos iniciaron un motín en la cárcel de Villa Devoto en Buenos Aires, Argentina, piden sus liberaciones para evitar la propagación de coronavirus.
La protesta se dio después de que un agente diera positivo a covid-19 en las instalaciones.
Las primeras imágenes de la revuelta que circularon por las redes sociales mostraron pabellones quemados, gritos y presos armados y subidos en los techos.
Los presos lograron escalar al techo del edificio y desde las ventanas se ve el humo de las llamas iniciadas en algunos pabellones, mientras algunos abrieron un boquete en las chapas y desde allí arrojan proyectiles a la guardia de seguridad que intenta sofocar la revuelta.
“Covid-19 en Devoto, jueces genocidas”, dice un cartel colgado desde el techo del edificio. “Nos negamos a morir en la cárcel”, dice otro.
La noticia ha colmado la paciencia de los presos, que llevan semanas denunciando que no tienen elementos de higiene para pasar la pandemia y piden que se aceleren las excarcelaciones para reducir el hacinamiento.
La Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires ya había ordenado a los jueces que concediesen el arresto domiciliario para 800 presos considerados en riesgo sanitario.
Días más tarde hizo lo mismo la Justicia federal, con un lista de 1.200 presos a los que la Procuración, encargada de velar por los derechos de los detenidos, sumó otros 800.
Pero los detenidos denuncian que los tramites se demoran, mientras se suman casos de guardiacárceles infectados, informa Federico Rivas Molina desde Buenos Aires.
En este centro penitenciario cumplen condena casi 2.200 detenidos acusados de delitos federales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.