Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Mónica Maccise, formaliza su renuncia al Conapred

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Mónica Maccise Duayhe presentó este viernes “de forma personal y voluntaria su renuncia irrevocable a la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) al priorizar que dicho organismo no solo debe existir, sino reforzarse”.

En un comunicado de prensa, de la Segob destacó que el Conapred tiene una función social relevante contra el racismo y la discriminación, y su trabajo representa una lucha histórica para la defensa de los derechos humanos.

Indicó que Mónica Maccise enfocó su trabajo para que el Conapred fuera visto como un organismo que lidera la lucha contra el racismo y la discriminación, para que la ciudadanía reflexionara y entendiera el impacto de los prejuicios y estigmas en la vida de las personas.

“Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Conapred se centró en cuidar los derechos de las personas que, por varios motivos, vivieron discriminación en diferentes ámbitos como en el trabajo. Tuvo énfasis en el apoyo proporcionado para visibilizar y concientizar las prácticas discriminatorias contra el personal de salud”, manifestó Mónica.

Detalló que, del 19 de marzo al 17 de junio, el Conapred recibió 359 quejas relacionadas con discriminación por el Covid-19, “lo que representa un incremento y una función relevante del consejo en defensa de los derechos ciudadanos”.

Expreso que, en dos ocasiones, el 3 de abril y 17 de mayo pasados, la titular asistió a la conferencia de salud para informar e insistir en la necesidad de aplanar la curva de la discriminación.

“Por último, Mónica Maccise Duayhe agradeció a todo su equipo en la Conapred durante su gestión por todo el compromiso y por el labor realizado”.

En su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aceptaría la renuncia de Mónica Maccise y propuso que sea una mujer indígena quien la supla en su cargo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo