Nacionales
Mónica Maccise, formaliza su renuncia al Conapred
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Mónica Maccise Duayhe presentó este viernes “de forma personal y voluntaria su renuncia irrevocable a la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) al priorizar que dicho organismo no solo debe existir, sino reforzarse”.
En un comunicado de prensa, de la Segob destacó que el Conapred tiene una función social relevante contra el racismo y la discriminación, y su trabajo representa una lucha histórica para la defensa de los derechos humanos.
Indicó que Mónica Maccise enfocó su trabajo para que el Conapred fuera visto como un organismo que lidera la lucha contra el racismo y la discriminación, para que la ciudadanía reflexionara y entendiera el impacto de los prejuicios y estigmas en la vida de las personas.
“Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Conapred se centró en cuidar los derechos de las personas que, por varios motivos, vivieron discriminación en diferentes ámbitos como en el trabajo. Tuvo énfasis en el apoyo proporcionado para visibilizar y concientizar las prácticas discriminatorias contra el personal de salud”, manifestó Mónica.
Detalló que, del 19 de marzo al 17 de junio, el Conapred recibió 359 quejas relacionadas con discriminación por el Covid-19, “lo que representa un incremento y una función relevante del consejo en defensa de los derechos ciudadanos”.
Expreso que, en dos ocasiones, el 3 de abril y 17 de mayo pasados, la titular asistió a la conferencia de salud para informar e insistir en la necesidad de aplanar la curva de la discriminación.
“Por último, Mónica Maccise Duayhe agradeció a todo su equipo en la Conapred durante su gestión por todo el compromiso y por el labor realizado”.
En su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aceptaría la renuncia de Mónica Maccise y propuso que sea una mujer indígena quien la supla en su cargo.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





