Tabasco
MiPyMes del sureste de México obtienen el 33% de los contratos de PEMEX

En el año 2022, Petróleos Mexicanos (PEMEX) otorgó contratos por un valor total de 25,774 millones de pesos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). De este monto, el 33% se destinó a empresas en los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche, ubicados en el sureste de México.
La estrategia de PEMEX se ha centrado en impulsar el desarrollo económico regional mediante la contratación de MiPyMes locales. Esto se refleja en los 8,624 millones de pesos otorgados a empresas de estos estados, lo que representa una tercera parte del total.
Un ejemplo del impacto económico en la región es el caso de Tabasco, que registró un crecimiento del 7% al cierre del primer trimestre del año, ubicándose entre las cinco entidades con mayor crecimiento a nivel nacional.
Además, el 54% de estas contrataciones se realizaron mediante concursos abiertos, lo que equivale a 13,998 millones de pesos en contratos.
PEMEX ha implementado medidas para aumentar su colaboración con MiPyMes, incluyendo el programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE), que brinda apoyo a estas empresas para identificar y abordar sus necesidades, facilitando así la obtención de contratos directos.
La empresa estatal también está desarrollando estrategias logísticas y de abastecimiento que fomenten la participación de estas empresas como proveedoras, lo que busca reducir los costos en los nuevos contratos en un 30% para el final de este sexenio y mejorar la integración de proveedores regionales en la cadena de suministro de PEMEX.
Además, la filial PEMEX Exploración y Producción (PEP) ha cumplido con sus obligaciones de contenido nacional, logrando que el 93% de sus asignaciones cumpla con las metas de contenido nacional para el ejercicio 2022, priorizando así bienes, servicios y mano de obra nacionales.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.