Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Militares controlan municipio en Chiapas tras refriegas entre criminales

Publicado

el

Tras siete días de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, unos mil 500 agentes militares tomaron control este miércoles del municipio de Frontera Comalapa, estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, para intentar dar calma a sus habitantes.

La semana pasada varias comunidades del citado municipio fueron escenario de balaceras y bloqueos entre grupos criminales, según fuentes de seguridad los enfrentamientos los protagonizaron presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa, situación que provocó el desplazamiento de al menos unos 3 mil habitantes.

Mientras que el martes, pobladores de la comunidad La Quespala, parte de Frontera Comalapa, enfrentaron a agentes estatales y federales que buscaban ingresar al municipio para llevar a cabo acciones de seguridad.

Los pobladores se apostaron en el acceso principal de la localidad para impedir que agentes del Ejército mexicano ingresarán al lugar por lo que se registró un enfrentamiento a pedradas y gas lacrimógeno por varios minutos.

Mientras que este miércoles, agentes del Ejército, Guardia Nacional y federales llegaron al municipio del estado de Chiapas para tomar control del mismo.

El comisario Víctor Fernández Mondragón, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, contó a EFE que para entrar al lugar fue necesario dispersar a un grupo de personas de la comunidad Quespala que mantenía un bloqueo en un tramo carretero.

Agregó que este día cumplieron recorridos de vigilancia en las comunidades de Chicomuselo, Sinaloa, Independencia y en las principales comunidades de Comitán.

Señaló que durante el operativo desalojo, llevado a cabo el martes, se decomisó una decena de armas que estaban enterradas en un terreno abandonado.

En la zona se encuentran aproximadamente unos mil 500 agentes quienes participan en el operativo y están instalados en la salida de los municipios de Comitan, Motozintla, Chicomuselo, frontera con Guatemala.

El municipio de Frontera Comalapa sufre, desde hace más de una década, serios problemas con el tráfico de personas y de drogas y debido a ello actualmente existe una pugna entre grupos delincuenciales por el control de la región.

Al recorrer las carreteras y los poblados de esta zona de la frontera sur de México se puede apreciar cientos de casas abandonadas, negocios cerrados, vehículos quemados y decenas de locales en renta y lo que fue una comunidad próspera ahora luce desolada.

Sus habitantes hablan con prudencia sobre la situación que se vive actualmente y pocos son los que dejan saber que ya no se puede recorrer el municipio por la inseguridad que se vive.

Antonio Tomás, habitante de Frontera Comalapa, dijo a EFE que “lleva varios meses tensa la situación, unos cuatro meses tal vez, se han llevado a mucha gente y a partir de las 20:00 h tratamos de no salir de casa”.

De igual manera se expresó Ricardo Vázquez Roque, supervisor de una pequeña empresa, quien dijo a EFE que la llegada de fuerzas militares trae calma al lugar.

Apenas el fin de semana pasado, más de un centenar de ONG exigieron a los gobiernos municipales, estatales y federales garantizar la seguridad e integridad de la población de varios municipios del sureño estado mexicano de Chiapas ante la violencia provocada por grupos del crimen organizado Según informes del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, los municipios de Chicomuselo, Mazapa y Frontera Comalapa, desde hace dos años han reportado la presencia del crimen organizado.

En tanto, las organizaciones defensoras de DD.HH. han señalado que desde 2022 a la fecha ha habido un desplazamiento forzado de unas 8.000 personas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo