Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Milei celebra la inflación más baja en cuatro años en Argentina

Publicado

el

El presidente Javier Milei destacó el índice de inflación más bajo en cuatro años, con un aumento del 2.4% en noviembre, según el INDEC. Este logro ocurre en un contexto de ajuste fiscal, caída del consumo y recesión, pero refleja avances desde que Milei asumió, cuando la inflación mensual llegó al 25.5%.

El descenso de la inflación se da tras la implementación de medidas de ajuste económico que Milei presentó como esenciales para estabilizar el país. Entre los sectores más afectados en noviembre estuvieron la educación y las tarifas de servicios, mientras que alimentos y mantenimiento del hogar tuvieron menores incrementos.

Milei afirmó que la estabilidad inflacionaria permitirá eliminar restricciones cambiarias, conocidas como el “cepo”. Según el mandatario, si la inflación se mantiene alrededor del 2.5% por tres meses consecutivos, se reducirá el ajuste mensual del tipo de cambio y se liberará el mercado de divisas.

El Gobierno también prevé actualizar la fórmula de cálculo del IPC, que podría impactar los índices futuros. Sin embargo, esta reforma está en pausa para no comprometer los logros actuales. Milei reafirmó su compromiso de reducir impuestos y fomentar la competencia de monedas como parte de su plan económico.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo