Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Milán inscribirá a hijos de padres homosexuales solo si hay un “progenitor biológico”

Publicado

el

Beppe Sala, alcalde de Milán, en Italia, anunció este jueves que volverá a permitir el registro de niños nacidos en el extranjero con padres homosexuales luego de que el Gobierno italiano obligara al Ayuntamiento de Milán a detener su inscripción.

Sin embargo, este cambio reconocerá únicamente al “progenitor biológico”.

El Municipio de Milán podrá reanudar la transcripción de las partidas de nacimiento de los menores nacidos en el extranjero con dos padres. Aunque sólo será con la indicación del padre biológico.

La decisión se ha tomado tras consultarlo con el Ministerio del Interior, el mismo organismo que en marzo de este año recomendó detener los registros de hijos de parejas del mismo sexo nacidos en el extranjero.

Hasta entonces, Milán aprovechaba un vacío legislativo para realizar estas inscripciones en el Registro Civil pero el Tribunal Supremo italiano dictaminó en diciembre que los nacidos en otro país por gestación subrogada sólo serán reconocidos como hijos en Italia mediante el proceso de adopción.

“Pedimos al gobierno poder transcribir las actas de nacimiento de los niños con dos papás en el registro civil, con referencia al menos al padre biológico para evitar que el menor estuviera en Italia, en nuestra ciudad, sin escritura alguna que acredite el vínculo con su familia, con las innumerables dificultades que ello conlleva“, justificó el alcalde.

Esta acción se produce al tiempo que el Parlamento italiano ha iniciado los pasos para declarar la gestación subrogada un “delito universal”, lo que significará que las penas establecidas contra esta práctica, ilegal en Italia, también se aplicarán si los hechos se cometen en el extranjero.

La iniciativa ya ha recibido el visto bueno de la Cámara baja y se espera que también lo reciba en el Senado gracias a la mayoría conservadora.

Italia es uno de los pocos estados de Europa occidental en los que el matrimonio igualitario no es legal y casi el 40% de la población se opone al mismo según una encuesta realizada por Istat (el instituto de estadística italiano) en 2021.

Además, las opciones de formar una familia para las parejas homosexuales son muy complicadas ya que las adopciones y los procedimientos de procreación asistida sólo se permiten a parejas heterosexuales.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo