Internacionales
Migrantes mexicanos denuncian red de “esclavos modernos” en Canadá; así funciona
Migrantes mexicanos denunciaron redes de supuestos reclutadores que los enganchan con la ilusión de obtener trabajo en Canadá y luego los convierten en “esclavos modernos”, ya que los explotan y los tienen hacinados en viviendas que comparten hasta con 15 personas.
“Todo es un fraude: te cobran 600 dólares canadienses (más de 7 mil pesos mexicanos) al mes de renta y exigen otros 5 mil dólares (64 mil pesos mexicanos) con el argumento de que están tramitando tu refugio en Canadá”, contó Kevin, un mexicano que hoy fue deportado de Ottawa a Cancún.
El indocumentado recordó que pidió prestado dinero a sus familiares para viajar a Canadá, engañado por estos supuestos reclutadores, con la ilusión de obtener trabajo y ganar dólares.
Los reclutadores aprovechan los esquemas legales de movilidad laboral que existen entre México y Canadá para enganchar a las víctimas.Los programas de trabajo que se ofrecen, según las leyes laborales de Canadá, son provinciales, no federales y el pago por hora varía.
Por ejemplo, en Ontario, el pago es de 15.83 dólares por hora que en octubre próximo subirá, y de 15.35 dólares por hora en la Columbia Británica.
Ante la deportación de Kevin, autoridades de Canadá en México que no quisieron identificarse alertaron para que no se caiga en ese tipo de fraudes y abusos: “Ofrecemos como muchos países, incluyendo México, la Protección Complementaria de Extranjeros o Refugio/asilo, pero en casos específicos y especiales”.
La trampa en la que caen los mexicanos es la ilusión del sueño canadiense que se promueve a través de las redes sociales, ya que aseguran que el gobierno de aquel país tiene alta demanda en mano de obra y programas que facilitan el ingreso.
Sin embargo, muchos de ellos son casos de fraude.
Las fuentes canadienses informaron que en los últimos meses rescataron migrantes que estaban trabajando en condiciones infrahumanas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





