Ciencia y Tecnología
Microsoft gana juicio que le permite compra de Activision Blizzard

Una jueza federal de California, Estados Unidos dio luz verde este martes a la disputada compra de la empresa de videojuegos Activision Blizzard por parte del gigante tecnológico Microsoft, que las autoridades antimonopolio había intentado detener.
La jueza Jacqueline Scott Corley, que paralizó temporalmente el acuerdo el mes pasado, escuchó a las partes durante cinco jornadas y hoy rechazó una moción de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) para detener cautelarmente la compra, cuyo plazo límite es el 18 de julio, informaron medios locales.
En la decisión, de 53 páginas, Corley indicó que la FTC no ha demostrado de manera convincente que esa operación vaya a perjudicar a la competencia, mientras que las partes, en cambio, han aportado pruebas que apuntan a que será beneficiosa para los consumidores.
Sin embargo, el tribunal prorrogó por separado su orden de restricción temporal hasta el 14 de julio a las 23:59 para permitir a la FTC apelar.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, mostró su agradecimiento a la jueza en una breve nota y expresó su “esperanza de que otras jurisdicciones sigan trabajando para llegar a una resolución a tiempo”.
A su vez, el consejero delegado de Activision, Bobby Kotick, también aplaudió la decisión: “Nuestra fusión beneficiará a los consumidores y los trabajadores. Permitirá la competencia en lugar de dejar que los líderes arraigados en el mercado sigan dominando nuestra industria de rápido crecimiento”.
Microsoft anunció en febrero de 2022 la compra de Activision por casi 69 mil millones de dólares, en lo que sería la mayor adquisición del gigante tecnológico y la mayor operación de este tipo en el sector del videojuego.
Pero la FTC interpuso una demanda en diciembre, señalando que la operación permitiría a Microsoft disminuir la competencia en el sector del videojuego al pasar a controlar importantes franquicias desarrolladas por Activision como “Warcraft”, “Call of Duty” o “Candy Crush”.
Aunque la FTC ha perdido esta batalla, la operación todavía tiene obstáculos, puesto que el regulador puede recurrir esta decisión -algo que ya ha sugerido que hará- y, aparte, Microsoft tiene pendiente de resolver el bloqueo de la compra en Reino Unido.
“En los próximos días anunciaremos nuestro siguiente paso para seguir luchando por preservar la competencia y proteger a los consumidores”, dijo a CNBC un portavoz de la FTC, que insistió en que la compra es una “clara amenaza” en los ámbitos de los juegos en la nube, los servicios de suscripción y las consolas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.