Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Microsoft destinará 15 mil millones de dólares a impulsar IA y nube en Emiratos Árabes Unidos

Publicado

el

Microsoft anunció una inversión de 15,200 millones de dólares hasta 2029 en Emiratos Árabes Unidos (EAU), con el objetivo de fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial (IA), servicios en la nube y capacitación de talento digital en la región.

Según el Centro de Medios de Abu Dabi, el proyecto, iniciado en 2023, busca consolidar a Emiratos Árabes como un líder en transformación digital e innovación tecnológica, además de ampliar la colaboración tecnológica entre Estados Unidos y EAU, reforzando la confianza digital, ciberseguridad y gobernanza tecnológica.

Como parte del plan, Microsoft obtuvo licencias del Gobierno de Estados Unidos para exportar más de 80 mil chips avanzados NVIDIA, incluidos modelos A100, H100 y H200, que potenciarán los servicios de IA en Azure y acelerarán proyectos de innovación en distintos sectores.

La compañía destacó que la expansión de sus centros de datos y capacidades de inteligencia artificial se realizará respetando las regulaciones internacionales de ciberseguridad y uso responsable de la IA, en coordinación con ambos gobiernos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump continúa ataques militares contra presuntos narcotraficantes en América Latina; expertos advierten posible violación constitucional

Publicado

el

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha continuado con una serie de ataques militares letales contra presuntos narcotraficantes en América Latina, bajo el argumento de una “guerra directa contra los cárteles”. Sin embargo, diversos legisladores y expertos en derecho internacional han advertido que dichas acciones podrían violar la Constitución estadounidense y carecer del aval legal requerido del Congreso.

De acuerdo con reportes de Reuters, Associated Press y TIME, los ataques se han dirigido principalmente contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas del Caribe y el Pacífico oriental. El propio Trump ha sostenido que “no necesita permiso del Congreso” para ordenar operaciones de este tipo, alegando que se trata de una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

La posición del exmandatario ha generado controversia, ya que la Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso la autoridad de declarar la guerra, mientras que el presidente solo puede ordenar acciones militares limitadas bajo circunstancias excepcionales. Especialistas afirman que estas operaciones, al no contar con autorización legislativa, podrían representar un uso inconstitucional de la fuerza armada.

Además, analistas y organizaciones internacionales señalan que atacar presuntos objetivos del narcotráfico sin pruebas verificadas ni coordinación con los gobiernos de la región podría vulnerar el derecho internacional y los tratados sobre soberanía nacional.

La Casa Blanca ha evitado calificar formalmente estas acciones como una “declaración de guerra”, pero reconoció que se han emprendido “operaciones de seguridad ampliadas” en zonas marítimas. Mientras tanto, el Congreso estadounidense estudia posibles medidas de control y revisión sobre el uso de la fuerza militar.

El debate reaviva viejas tensiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en torno al alcance de la autoridad presidencial para intervenir en el extranjero. Organismos de derechos humanos, por su parte, han pedido transparencia y rendición de cuentas, advirtiendo sobre los riesgos de que estas operaciones se extiendan sin supervisión ni base legal clara.

Continuar leyendo