Nacionales
Mi patrimonio lo he ganado con legítimo trabajo: Alfonso Durazo responde a LatinUS

Luego de que un reportaje señaló que Alfonso Durazo habría ocultado nueve propiedades, localizadas en Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos), con valor de más de 200 millones de pesos, el exsecretario de Seguridad desmintió la información publicada.
El también candidato de Morena al Gobierno de Sonora, aclaró que como funcionario público federal ha presentado puntualmente sus declaraciones fiscales patrimoniales y de intereses, las cuales han sido revisadas durante años por la Secretaría de la Función Pública.
“Jamás he escondido algo sobre mi patrimonio, porque me lo he ganado con mi legítimo trabajo”, señaló en una nota aclaratoria.
Agregó que, porque no oculta nada, en su declaración especifica “claramente la existencia de la empresa Alta Sierra y la participación en ella” de su esposa y dos hijos.
De acuerdo con el reportaje del periodista Mario Gutiérrez Vega, presentado por Carlos Loret de Mola en Latinus, Alfonso Durazo usó la empresa Inmobiliaria Alta Sierra, S.A. DE C.V para ocultar nueve bienes, entre los que se encuentra un rancho de mil hectáreas con valor actual de 55 millones de pesos.
Por otra parte, el exfuncionario de la 4t resaltó que “no se puede ocultar lo que es público”, ya que los registros de propiedad indican que alguna vez participó en la empresa mencionada, de la cual ya no forma parte.
Además, puntualizó que el valor de las propiedades, que se encuentran en documentos públicos, “están fuera de toda realidad con lo planteado en el reportaje” de Gutiérrez Vega.
“Lo más importante: todas las operaciones de dicha empresa han sido lícitas y, como dije, siempre han sido públicas”, añadió.
Por último, informó que hasta ahora ha sido el único candidato a la gubernatura de Sonora que ha presentado su declaración “3 de 3” anta el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y la Organización Transparencia Mexicana.
“Dudo mucho que mis adversario tengan la integridad para hacerlo”, terminó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.