Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México suma 45 nuevos pueblos mágicos a su lista

Publicado

el

México elevó a 177 su lista de Pueblos Mágicos. 

Este lunes, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer la selección de los 45 nuevos Pueblos Mágicos. 

““Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola“, detalló.

Indicó que en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023” se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37% del total.

La convocatoria estuvo vigente del 8 de mayo al 2 de junio y las localidades que participaron fueron sometidas a una revisión.

El programa de Pueblos Mágicos nació hace casi 22 años, a iniciativa de la entonces secretaria de Turismo, Leticia Navarro, con el propósito de ampliar el abanico de alternativas turísticas, además de mostrar los atributos histórico-culturales de algunos sitios.

El secretario de Turismo aseveró que la marca “Pueblos Mágicos”, implica un incremento anual del 8% del Valor Agregado Censal Bruto del destino acreedor del nombramiento.

Aunado a ello, Sectur seguirá impulsando a estos singulares destinos, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, para mejorar su imagen urbana con la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos.

Los nuevos Pueblos Mágicos son:

Aguascalientes
Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur
Santa Rosalía

Campeche
Candelaria

Chiapas
Copainalá
Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua
Guachochi
Hidalgo del Parral

Coahuila

General Cepeda

Estado de México
Jilotepec
Otumba

Guerrero
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Zihuatanejo

Hidalgo
Acaxochitlán
Metztitlán

Jalisco
Cocula
Sayula
Temacapulín

Michoacán
Cotija

Morelos
Tlaltizapán de Zapata
Xochitepec

Nayarit
Ahuacatlán
Amatlán de Cañas
Ixtlán del Río
San Blas
Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León
General Terán
General Zaragoza

Puebla
Huejotzingo
Teziutlán

Querétaro
Pinal de Amoles

Quintana Roo
Cozumel

San Luis Potosí
Ciudad del Maíz
Tierra Nueva

Sinaloa
San Ignacio

Sonora
San Carlos
Ures

Tabasco
Frontera
Teapa

Tlaxcala
Ixtenco

Veracruz
Córdoba
Naolinco de Victoria

Yucatán
Espita
Motul
Tekax

Zacatecas
Villa Nueva

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo