Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

México solicitó a ONU equidad en acceso a vacuna contra covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

El subsecretario de la salud, Hugo López-Gatell, dijo que México presentó una iniciativa ante la ONU para lograr una distribución equitativa de la vacuna contra en Covid-19 en el momento en que esté lista.

Comentó que con 895 nuevos decesos por covid-19, en México se elevó a 32 mil 14 el número de defunciones; 6 mil 258 son los contagios más recientes de covid, por lo que el acumulado total se incrementó en 262 mil 008.

Hasta la fecha existen 26 mil 557 casos activos, en su mayoría en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato. 163 mil 646 personas los que se han recuperado de la enfermedad que produce el virus SARS-CoV-2, dijo la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.

Con los reportes la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), Tabasco registró 78   por ciento de ocupación en camas generales, frente al 45 por ciento de ocupación nacional promedio. Nayarit registró 74 por ciento y Nuevo León 70.

En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es de 38 por ciento.

Baja California reportó 63 por ciento, Nuevo León   55 por ciento y Tabasco y Estado de México reportaron 52 por ciento.

López-Gatell dijo que el gobierno de México a través del embajador Juan Ramon de la Fuente, se presento la iniciativa ante la ONU, Organización de las Naciones Unidas, para lograr una distribución equitativa, cuando la vacuna esté lista.

La propuesta fue aprobada por la mayoría de votos, para así evitar que país con mayores recursos quieran comprar el mayor de numero de municiones, evitando especulaciones en el mercado internacional.

“Esta iniciativa es para que organizaciones internacionales, concretamente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tuvieran un papel activo para buscar que no exista especulación económica y comercial que produzca desbalances.

Desbalance quiere decir, que quien tenga dinero para pagar lo va a tener y quien no tenga para pagar no lo va a tener, a pesar de que la necesidad no corresponda con ese mapa de poder económico”, explicó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo