Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

México se mantiene en el top 10 de transparencia presupuestaria

Publicado

el

México continúa entre los diez países con mejor transparencia presupuestaria a nivel mundial, según el Open Budget Survey 2023. El país obtuvo una puntuación de 80 sobre 100, ubicándose en el quinto lugar del ranking. Aunque México reportó una ligera disminución respecto a la puntuación de 82 obtenida en 2021, sigue superando el promedio de la OCDE y el promedio global, que fueron de 67 y 45 puntos, respectivamente.

A pesar de su alto puntaje en transparencia, México tiene áreas que requieren mejoras. El International Budget Partnership destacó la necesidad de incrementar la información sobre el riesgo fiscal y los activos financieros y no financieros en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, se recomendó mejorar la supervisión presupuestaria y garantizar la independencia de la Auditoría Superior de la Federación.

Sin embargo, México aún presenta deficiencias en participación ciudadana, con una puntuación de 30 sobre 100. La organización sugirió crear mecanismos para una mayor involucración de la ciudadanía, incluyendo a poblaciones vulnerables y organizaciones civiles en los procesos de auditoría. En contraste, Georgia y Nueva Zelanda encabezaron el ranking global con 87 puntos cada uno, seguidos por Suecia, Sudáfrica y Moldavia.

El International Budget Partnership indicó que, en medio de niveles históricos de deuda mundial, la encuesta es una muestra de que los países no cumplen con los criterios de transparencia y rendición de cuentas sobre cómo gestionan su deuda o cómo gastan en ciertos rubros del presupuesto que son prioritarios, como salud, educación, entre otros.

En total, la encuesta del organismo evaluó a 125 países, que albergan a 95% de la población mundial y cuyos presupuestos suman poco más de 33.5 billones de pesos al cierre del 2022. Venezuela, Yemen y Afganistán fueron las naciones que sacaron cero en cuanto a la transparencia presupuestaria, Sudán y Qatar lograron tener un dos, mientras que Birmania tres y Guinea Ecuatorial logró cuatro puntos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo