Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

México Registra la Menor Percepción de Inseguridad en Años

Publicado

el

Al concluir el año 2023, la percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más bajo registrado, ubicándose en un 59.3%. Este marcado descenso, comparado con el casi 80% de inseguridad percibida en 2018, señala avances significativos en la percepción de seguridad de los ciudadanos mexicanos.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reveló que, al cierre de 2023, el 59.1% de los mexicanos consideró que vivir en su localidad es inseguro, marcando así la cifra más baja en registros históricos. Estos resultados reflejan una recuperación en la percepción de seguridad pública en entornos urbanos en los últimos años.

Comparando las cifras interanuales, se observa una reducción del 5.1% en la población que se siente insegura en su ciudad. Este avance también es notable al contrastarlo con los niveles de inseguridad cercanos al 80% registrados en 2017 y 2018.

La percepción de inseguridad, que abarca la libertad para salir, caminar por las calles y utilizar servicios públicos, puede influir en la sensación de seguridad de las personas. Aunque esta percepción no siempre se correlaciona directamente con las estadísticas reales de inseguridad, se ha observado una alineación con la disminución de la victimización entre la población mexicana.

En los primeros meses de 2018, un 38.6% de los habitantes de zonas urbanas afirmaban haber sido víctimas de la inseguridad, cifra que se redujo significativamente al 25.8% para el cierre de 2023.

En el desglose por género, las mujeres, enfrentando niveles importantes de violencia de género, reportan sentirse más inseguras que los hombres. Durante el último trimestre de 2023, el 64.8% de las mujeres consideró su zona de residencia insegura, mientras que para los hombres, la cifra fue del 52.3%. Aunque las mujeres enfrentan y perciben mayores riesgos, la percepción de inseguridad también alcanzó su nivel más bajo registrado.

Los lugares públicos, en particular los cajeros automáticos y el transporte colectivo, son identificados como los más riesgosos, con entre el 64% y el 70% de la población sintiéndose insegura en estos sitios.

Fresnillo, Zacatecas, se mantiene como la ciudad con la percepción de inseguridad más alta, con un 96.4% de su población considerándola insegura. En contraste, la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México se destaca como la localidad más segura, con apenas un 15.2% de sus residentes sintiéndose inseguros de vivir ahí.

Tabasco

Inicia Plan Marina “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el Estado de Tabasco

Publicado

el

COMUNICADO DE PRENSA – SEMAR
NUM: 13/2025

Paraiso, Tabasco.- La Secretaría de Marina, a través de la Tercera Región Naval, informa que hoy inició la “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el marco de ta implementarión del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 11 de julio al 31 de agosto del presente año.

Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística del Municipio de Paraíso, Tabasco, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituclones y autoridades

En esta temporada vacacional, se desplegarán 26 elementos navales: entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería; asimismo, se desplegarán 02 embarcaciones Defender, 02 embarcaciones menores operativas o embarcaciones de reacción inmediata y 02 motos acuáticas, encargadas de la viailancia marítima y empleadas para realizar el rescate de las personas que puedan llegar a estar en peligro en la mar; y 05 unidades terrestres, con las que se complementó el apoyo para la vigilancia seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.

Lo anterior, se complementa con: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad maritima aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas. Asimismo, es importante mencionar que el citado personal Ileva a cabo una capacitación con el objetivo de brindar apoyo a Ia ciudadanía que lo requiera de manera oportuna.

En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima Dos Bocas (ENSAR), dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.

Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

Continuar leyendo