Nacionales
México; penúltimo lugar contra la corrupción dentro de Latinoamérica

México es el penúltimo lugar en combate a la corrupción en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio regional realizado por el Consejo de Abogados por los Derechos Civiles y Económicos de Estados Unidos.
Según la organización de abogados, México logró una calificación de 5.51 puntos, en una escala del 0 al 10, en esfuerzos legales para prevenir la corrupción. Con esto se colocó en el antepenúltimo lugar en Latinoamérica.
El estudio indica que las autoridades que combaten la corrupción en México no cuentan con la independencia material requerida para prevenir e investigar actos de corrupción.
Esto pese a que el Gobierno de México presume el combate a la corrupción. De acuerdo con el estudio, “hay interés en perseguir casos de corrupción cometidos en administraciones pasadas, pero no casos actuales”.
Además, el estudio señala que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es más eficaz que la Secretaría de la Función Pública para combatir la corrupción.
México es segundo lugar en leyes para combatir la corrupción
En contraste con el lugar en que México se encuentra en cuanto al combate a la corrupción, el país es el segundo lugar en leyes que ayudan a combatir este problema, con 9.05 puntos, sólo por debajo de Perú.
Sin embargo, es difícil que México aplique estas leyes por falta de definición conforme a otras legislaciones.
Aunado a todo esto, en México no hay compensaciones económicas por denunciar actos de corrupción, ni por recuperar activos por denuncias o alertas ciudadanas de actos corruptos.
Además, los abogados explicaron que hay preocupación porque no hay nombramiento de magistrados anticorrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Estas evaluaciones, de acuerdo con sus creadores, pretenden “mapear” los esfuerzos de los países para prevenir la corrupción, en vez de medir la incidencia de actos corruptos, todo desde la práctica jurídica.
Con información de El Economista.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.