Nacionales
México mejora índice de paz y se coloca en lugar 137
El Índice de la Paz en México mejoró por tercer año consecutivo en 2022, aunque el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4,6 billones de pesos (230 mil millones de dólares), lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, según el reporte revelado este martes.
De acuerdo con el documento del Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP), el avance del índice anual es consecuencia de una mejoría en tres de los cinco rubros que analiza el estudio: homicidios, delitos con armas de fuego y cárcel sin sentencia.
El mayor impulso fue producto de una disminución de 7,9 % de los homicidios durante 2022, con 24 entidades territoriales registrando una recuperación respecto de 2021.
“A pesar de estas mejoras la tasa de homicidios sigue siendo alta, con 24,5 muertes por cada 100.00 habitantes”, advirtió en la presentación del estudio Carlos Juárez, director en México del IEP, cuya sede principal está en Sídney (Australia).
El Índice de Paz México también estimó que el impacto económico de la violencia para el país en 2022 fue de 4,6 billones de pesos (unos 230.000 millones de dólares), lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y equivale en un costo per cápita de 35 mil 700 pesos (1.988 dólares).
México es la única gran economía mundial que mide el impacto de la violencia en su PIB.
Este indicador también muestra una caída por tercer año consecutivo, con una reducción de 5,5 %, equivalente a 271.000 millones de pesos (15,1 millones de dólares) respecto del año anterior.
El estudio compara que esta misma cantidad fue seis veces más a las inversiones públicas realizadas en salud y cinco veces mayor a las realizadas en educación en el mismo año.
El gasto en México durante 2022 para seguridad pública y el sistema judicial fue por 0,6 % del PIB nacional, menos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 1,7 %.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





