Nacionales
México eleva la protección animal a rango constitucional

La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad reformas para elevar la protección y el cuidado de los animales a rango constitucional. Estas modificaciones a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución prohíben el maltrato a todas las especies y obligan al Estado a garantizar su protección y trato adecuado. Esta reforma responde a la alarmante situación en el país, que ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial en maltrato animal.
Durante la sesión, los legisladores destacaron que siete de cada diez animales domésticos en México sufren maltrato, desde golpes hasta quemaduras. La reforma busca integrar en los programas educativos el conocimiento sobre el medio ambiente y el bienestar animal, y establece que el Congreso deberá crear una ley general en esta materia en un plazo de 180 días. Esta futura legislación incluirá medidas contra el maltrato en la crianza y uso de animales, así como en espectáculos.
Varios diputados llevaron animales a la tribuna para mostrar su compromiso. Merilyn Pozos, de Morena, presentó a su perro y calificó de “vergonzoso” el lugar de México en maltrato animal. La diputada Giselle Arellano también mostró apoyo al portar un gallo en el pleno. Otros legisladores criticaron megaproyectos como el Tren Maya, acusándolos de dañar hábitats y provocar la muerte de fauna silvestre.
La diputada Lilia Aguilar presentó perros detectores de explosivos como un ejemplo del valor de los animales en labores esenciales. Legisladores de diversas fracciones subrayaron la urgencia de acabar con el abandono y maltrato. Esta reforma representa un paso importante hacia la justicia y el respeto por la vida animal en México, impulsando cambios en la sociedad y la legislación para proteger a todas las especies.
Nacionales
Fuego consume 200 toneladas de pollo congelado en la empresa Bachoco

Un megaincendio se registró en la empresa Bachoco, procesadora de pollo y huevo, en el Parque Industrial Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde los trabajadores tuvieron que ser evacuados debido a la intensidad de las llamas.
Al sitio llegaron diversas corporaciones de auxilio como Bomberos y Protección Civilde diferentes municipios, así como de otras empresas, para poder controlar y sofocar en un menor tiempo el siniestro,que generó una gran columna de humo negro que pudo observarse desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey.
El director de PCNL, Erik Cavazos, informó que tras el reporte que se generó cerca de las 8:00 horas, fueron desalojadas 133 personas que forman parte de la planilla de trabajadores, tanto de esa empresa como de otras compañías, sin que se presentaran civiles lesionados o intoxicados.