Nacionales
México autoriza Trikafta, un innovador tratamiento para la fibrosis quística

México se posiciona como uno de los primeros países en el mundo en aprobar el Trikafta, un medicamento huérfano de Vertex Pharmaceuticals destinado al tratamiento de la fibrosis quística (FQ). La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el suministro de este fármaco, que estará disponible para pacientes a partir de los 2 años de edad, mejorando significativamente su calidad de vida. Este avance coloca a México a la vanguardia en el tratamiento de enfermedades raras.
La fibrosis quística es un trastorno genético hereditario que provoca congestión pulmonar, infecciones recurrentes y malabsorción de nutrientes. En México, aproximadamente 300 personas son diagnosticadas con esta enfermedad cada año, lo que la clasifica como rara. La escasa disponibilidad de tratamientos específicos, debido a la baja prevalencia de la enfermedad, había limitado el acceso de los pacientes a medicamentos adecuados. La autorización del Trikafta representa un cambio significativo en este panorama.
El Trikafta está indicado para pacientes que presenten al menos una mutación F508del en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la FQ, o una mutación en el gen CFTR. Este medicamento se presentará en dos formatos: granulado para niños de 2 a 6 años, facilitando su administración y reduciendo errores en la dosificación, y tabletas para pacientes de 7 años en adelante.
Con esta medida, Cofepris reafirma su compromiso de garantizar el acceso a medicamentos huérfanos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras en el país. La aprobación del Trikafta no solo simboliza un avance en el tratamiento de la fibrosis quística, sino que también solidifica el liderazgo de México en el ámbito de la salud pública y la atención a trastornos poco frecuentes.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.