Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Mexicanos protestan frente a la Embajada en España: “¡Queremos Votar!”

Publicado

el

Este domingo 2 de junio, miles de mexicanos se congregaron en las inmediaciones de la Embajada de México en España con la intención de participar en una de las elecciones más importantes en la historia del país. Sin embargo, la alta afluencia de votantes y las limitaciones logísticas provocaron que muchos no pudieran emitir su voto, lo que generó protestas.

Desde las 6:00 de la mañana, numerosos connacionales se formaron frente a la sede diplomática, ubicada en la Carrera de San Jerónimo, frente al Congreso de los Diputados en Madrid. A pesar de sus esfuerzos, muchos se enteraron que no podrían votar debido a la limitación de espacios.

“No es posible que tenemos desde las 6:00 de la mañana. Son mil 500 lugares y están diciendo que no vamos a poder votar, eso no es justo, ustedes tenían el poder de darnos el voto”, expresó uno de los mexicanos en la protesta.

Al grito de “¡Queremos votar!” y “México, México”, los manifestantes exigieron que se les permitiera participar en los comicios de 2024.

Para tratar de atender la demanda, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió ampliar el horario de votación. Originalmente, la votación presencial estaba programada de 8:00 a 18:00 horas, pero el horario se extendió para que alrededor de 12,000 mexicanos residentes en España que se registraron pudieran votar.

De los votantes registrados, 1,200 optaron por el voto postal, 9,000 votaron por internet y 1,989 lo hicieron de manera presencial. Además, se agregaron 1,500 boletas más para permitir que personas no registradas previamente pudieran votar. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para la cantidad de personas que se presentaron.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

Publicado

el

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.

Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.

“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.

El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.

Continuar leyendo