Nacionales
Mexicanos invierten hasta 94 horas a Netflix y otras plataformas de streaming
Una investigación de la casa Nielsen-Ibope reveló que los mexicanos con conexión a internet, 80.6 millones de personas promedian 94 horas utilizando ese servicio por semana.
Una investigación de la casa Nielsen-Ibope reveló que los mexicanos con conexión a internet, 80.6 millones de personas al 31 de diciembre de 2019, promedian 94 horas utilizando ese servicio por semana y que 58% de ellos también consumen diariamente algún tipo de contenido proporcionado por plataformas digitales de video por streaming como Netflix, YouTube, Clarovideo o Amazon Prime.
La Encuesta del Consumidor Digital 2020 de Nielsen-Ibope publicó que 90% de las personas encuestadas consumen contenido de Netflix, seguido por quienes prefieren YouTube, un 83%; Amazon Prime, 46%, y Claro Video, con 30% de las preferencias.
Para escuchar música, plataformas como YouTube y Vimeo son las más buscadas por el 68% de los encuestados, seguido de las aplicaciones de música gratuita (52%), música proporcionada por la radio tradicional (48%) y aplicaciones con costo (43%). Un 20% mantiene su primera preferencia por los podcasts.
El 40.4% de los encuestados por Nielsen-Ibope utiliza un teléfono inteligente para acceder a internet, el 18.3% lo hace a través de una computadora portátil, el 15.8% con equipos de cómputo de escritorio y el 12.6% a través de Smart TV.
Sin embargo, “el consumo de internet no es exclusivo de uno u otro dispositivo, ya que el 58% reconoció utilizar simultáneamente diversos aparatos para mantenerse en línea”, dijo Nielsen-Ibope.
La encuesta también reveló el comportamiento de los usuarios a lo largo del día. Antes de las 00:09 horas, las aplicaciones de mensajes y el acceso a redes sociales predominan el uso de internet; y este tipo de conducta se replica entre las 15:00 y las 18:00 horas cada día.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





