Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Mexicanos invierten hasta 94 horas a Netflix y otras plataformas de streaming

Una investigación de la casa Nielsen-Ibope reveló que los mexicanos con conexión a internet, 80.6 millones de personas promedian 94 horas utilizando ese servicio por semana.

Publicado

el

FOTO: as.com

Una investigación de la casa Nielsen-Ibope reveló que los mexicanos con conexión a internet, 80.6 millones de personas al 31 de diciembre de 2019, promedian 94 horas utilizando ese servicio por semana y que 58% de ellos también consumen diariamente algún tipo de contenido proporcionado por plataformas digitales de video por streaming como Netflix, YouTube, Clarovideo o Amazon Prime.

La Encuesta del Consumidor Digital 2020 de Nielsen-Ibope publicó que 90% de las personas encuestadas consumen contenido de Netflix, seguido por quienes prefieren YouTube, un 83%; Amazon Prime, 46%, y Claro Video, con 30% de las preferencias.

Para escuchar música, plataformas como YouTube y Vimeo son las más buscadas por el 68% de los encuestados, seguido de las aplicaciones de música gratuita (52%), música proporcionada por la radio tradicional (48%) y aplicaciones con costo (43%). Un 20% mantiene su primera preferencia por los podcasts.

El 40.4% de los encuestados por Nielsen-Ibope utiliza un teléfono inteligente para acceder a internet, el 18.3% lo hace a través de una computadora portátil, el 15.8% con equipos de cómputo de escritorio y el 12.6% a través de Smart TV.

Sin embargo, “el consumo de internet no es exclusivo de uno u otro dispositivo, ya que el 58% reconoció utilizar simultáneamente diversos aparatos para mantenerse en línea”, dijo Nielsen-Ibope.

La encuesta también reveló el comportamiento de los usuarios a lo largo del día. Antes de las 00:09 horas, las aplicaciones de mensajes y el acceso a redes sociales predominan el uso de internet; y este tipo de conducta se replica entre las 15:00 y las 18:00 horas cada día.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo