Internacionales
Mexicano desaparecido en Israel, David Heiblum, es hallado con vida

David Heiblum Berman, un ciudadano mexicano previamente reportado como desaparecido en Israel junto con su esposa panameña, Saryelis Denises Sáez, ha sido encontrado con vida y se encuentra a salvo en una zona segura junto al ejército israelí. Este acontecimiento reduce a dos el número de connacionales que aún no han sido localizados desde el inicio del conflicto con el grupo palestino Hamas.
El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, confirmó la localización de la pareja de esposos, quienes residen en Israel. El hermano de David, Shirley Heiblum Berman, también confirmó la buena noticia de que su hermano y su cuñada están vivos después de tres días de angustia.
Según la narración de Shirley, David y su esposa se refugiaron en su departamento en Israel cuando escucharon disparos. Optaron por esconderse debajo de la cama durante 60 horas, ya que los atacantes iban disfrazados de policías israelíes.
La pareja se mantuvo oculta debido al temor de que los atacantes disfrazados los encontraran. Posteriormente, verdaderos soldados israelíes ingresaron al departamento, pero no los localizaron. La última comunicación con David y su esposa fue el 7 de octubre, y desde entonces no se tuvo noticias de ellos hasta el anuncio de su localización con vida.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la desaparición de tres mexicanos después del conflicto en Israel, pero con la localización de David, los connacionales aún desaparecidos son llana Gritzewsky y Orión Hernández, con quienes las autoridades ya han establecido contacto.
El conflicto entre Israel y Hamas ha resultado en miles de muertes en tres días y ha llevado al gobierno israelí a emprender una nueva ofensiva contra el grupo palestino en la Franja de Gaza, incluyendo un “asedio completo” y cortes en el suministro eléctrico en la región.
Internacionales
Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

El Tribunal Constitucional de Perú emitió una polémica orden liberando al expresidente Alberto Fujimori. Esta decisión revierte la resolución de un juez que había declarado improcedente la solicitud del Tribunal Constitucional de restituir el indulto revocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2022.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional dejó en manos del fuero judicial la decisión sobre la liberación de Fujimori, según lo solicitado en un habeas corpus de marzo de 2022. La reciente orden del Tribunal Constitucional insta al cumplimiento de la sentencia de 2022, que establece la liberación inmediata de Fujimori. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, subrayó la necesidad de remitir los documentos al juez de ejecución del habeas corpus para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.
Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, sufre de múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión. A pesar de haber recibido un indulto en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, este fue anulado en 2019 y posteriormente restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.
La liberación, esperada por la familia de Fujimori, ha generado controversia. La Corte Interamericana había solicitado a Perú que se abstuviera de liberarlo hasta revisar un recurso presentado por familiares de las víctimas de su gobierno. Fujimori cumple su condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, destinado a expresidentes, por su participación en matanzas ocurridas en 1991-1992 perpetradas por un escuadrón del ejército, donde perdieron la vida 25 personas.