Tabasco
Menores centroamericanos piden asilo desde suelo tabasqueño
22 de julio de 2019.- Un total de 13 menores de edad originarios de Centroamérica han pedido asilo en la entidad a consecuencia de la crisis migratoria y otro tanto se encuentra resguardado, por el maltrato que padecen en sus hogares; éstos han sido trasladados al albergue temporal “Colibrí” del DIF Tabasco, señaló la coordinadora Celia Margarita Bosh Muñoz.
La crisis en los países como honduras, ha sido el principal motivo por el cual, los menores han salido de sus países y han pedido asilo; son niños de 13 a 18 años a quienes atienden.
Bosh Muñoz comentó que el albergue de Tenosique se encuentra lleno con 20 menores migrantes, debido a que la llegada ha sido constante señalando que entran cinco y salen otros cinco, luego tres y varía.
“Los menores reciben atención médica, asesorías psicológicas, alimentación y aseo; para luego repatriarlos, siendo en su mayoría menores de Honduras; siempre tengo lleno el de Tenosique y cuando hay un exceso de menores nos piden autorización para traerlos a Colibrí, donde tengo hasta siete espacios de colchón para que sean atendidos” indicó.
Actualmente el albergue temporal “Colibrí” cuenta con 36 menores resguardados en este año, entre niños y niñas y depende del juicio que se siga, es que tardan para reintegrarlos a sus familias. De acuerdo a las medidas que se determinen, “si se tienen que separar de la familia se hace y se trasladan al albergue temporal”, dijo.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





